Opinión
Feliz cumpleaños Miguel Otero

Feliz cumpleaños Miguel Otero: Por Robert Alvarado.- “Yo no soy partidario de la guerra civil como sistema, pero en el momento presente Venezuela no tiene otra salida sino echar plomo. El civilismo de los estudiantes terminó en la cárcel. Los hombres dignos que han osado escribir, protestar, pensar, también están en la cárcel, o en el destierro, o en el cementerio. Se tortura, se roba, se mata, se exprime hasta la última gota de sangre del país. Eso es peor que la guerra civil. Y es también una guerra civil en la cual uno solo pega, mientras el otro, que somos casi todos los venezolanos, recibe los golpes.» (Miguel Otero Silva, Casas Muertas. 1955)
Comenzaría cantando: “Ay, qué noche tan preciosa…” (https://www.youtube.com/watch?v=nESs9k-jODo), canción de Luis Cruz, más bien lo haré al ritmo de un vallenato interpretado por los vallenateros Peter Manjarres y Sergio Luis Rodríguez (https://www.youtube.com/watch?v=sxXk693-DAg) “Que Dios te bendiga. Y que cumplas muchos años. Hoy que estas cumpliendo años…” Este 03 de Julio, Dios mediante es el cumpleaños de un gran amigo, a quien con todo respeto me permito hacerle llegar mis felicitaciones por este medio, el Dr. Miguel Henrique Otero, Editor del Diario “El Nacional”, con unas sinceras palabras guiadas por mi admiración por él, como símbolo de reciedumbre y certeza en una lucha que se hace sin nada más que con el espíritu, con el ánimo de su propio pensamiento frente a la adversidad de estos aciagos momentos que vivimos.
No lo vamos a celebrar en Venezuela por muchas razones, el mismo Miguel Henrique lo dijo en una entrevista que se le hizo el día 14 Junio del 2016, en la ciudad colombiana de Cartagena, si regresa al país lo “encarcelan” y teme incluso que atenten contra su vida, como resultado de la persecución existente contra él y su familia desde que el chavismo llegó al gobierno, desde entonces no han cesado los ataques contra “El Nacional”, por la simple razón de sacar a luz pública las secuelas de una reprochable gestión de gobierno y por pedir más y mejor democracia, eso ha llevado a Miguel Henrique Otero y su familia a vivir en el exilio.
La gota que derramó el vaso, para el régimen, fue el escándalo de supuestos vínculos del gobierno con el narcotráfico, motivo para que el 21 de abril del 2015 el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, presentara una demanda contra los medios de comunicación Diario El Nacional, Diario Tal Cual y La Patilla, que se hicieron eco de esa información publicada por el diario español ABC, en la que se aseguraba que el demandante estaría siendo investigado por una fiscalía de Nueva York por supuestos vínculos con el tráfico de estupefacientes, lo que a la postre resultó ser del todo cierto.
En el marco de esa demanda el Tribunal 29° en lo Penal de Caracas dictó medida preventiva contra Otero, Teodoro Petkoff, Alberto Ravell y otros 19 representantes de los medios representados por ellos, dando lugar a una lucha titánica con el gobierno, signada por un proceso judicial cuya obscenidad despuntó con el portavoz de la sentencia, Pedro Carreño, y la mordacidad de un favorecido con ínfulas de nuevo dueño, sin que ninguno de los otros involucrados hayan sido notificados formalmente al día de hoy. En la sede de El Nacional no han entregado notificación alguna, lo cual es un claro indicio de una retaliación a lo Juan Charrasqueado. Un hecho que no ocurre en ningún país del mundo sino en Venezuela, como lo expresó Miguel Henrique Otero en el programa Agárrate, Factores de Poder, de Patricia Poleo (https://www.youtube.com/watch?v=Ds-QN8SQfvY), destacando las amenazas de Pedro Carreño de darle la presidencia del periódico a Diosdado, aparte de cambiarle el nombre.
En ese exilio, como una vez lo tuvo su padre Miguel Otero Silva, cuando formó parte de la Generación del 28 que insurgió contra la dictadura del general Juan Vicente Gómez, Miguel Henrique Otero se ha hecho merecedor de muchos premios, tales como el Premio Luca de Tena de manos de los Reyes de España, uno de los galardones más importantes del periodismo español en “promover la innovación” en los medios de comunicación y el periodismo en Venezuela y por su defensa de la libertad de expresión e información en América Latina en “las peores condiciones de represión, censura y hostilidad de los últimos años”, vividas por él mismo. Circunstancias abreviadas por Miguel Henrique al denunciar el acoso del cual ha sido objeto y las limitaciones impuestas a El Nacional: “Han ido cerrando la ventana a la libertad de expresión, de hecho, el suministro de papel es algo absolutamente restringido”.
Un hombre lleno de bondades inculcadas por su madre María Teresa Castillo, una gran mujer ligada a las luchas sociales, que supo lo que fue emigrar, al retornar al país en 1941 trabajó en el periódico Últimas Noticias y junto a la primera reportera venezolana Ana Luisa Llovera, al crearse el 24 de octubre de 1946 la Escuela de Periodismo por la Junta Revolucionaria de Gobierno, se inscribió graduándose dos años después. Le dedicó toda una vida al Ateneo de Caracas y fue parlamentaria, labores que le reconocieron ampliamente dentro y fuera del país. La Casa de la Cultura de Chacao recibió su nombre al igual que el premio instituido por el Ateneo de Caracas y la Enciclopedia Británica, el premio al largometraje Nacional de mayor calidad artística entregado en ocasión del Festival del Cine en Mérida de 1987 y la Orden creada por la Gobernación del Estado Miranda que se otorga a los pioneros de las artes y la cultura de ese estado.
Con dolor vimos como Mario Silva se prestó para difamar a su madre (https://www.youtube.com/watch?v=OKMkoqUvlwE&feature=share), diciendo sandeces, falsedades, no sabe decir nada más. El Dr. Otero introdujo una querella penal en contra Mario Silva, como era de esperar, el juicio fue manipulado, como lo fue también el de la sentencia comunicada al país por Pedro Carreño, eso sí, una vez más los amanuenses que hacen las veces de jueces, sentaron un precedente detestable al encumbrar el uso de una vulgaridad, contraria a la dignidad de toda persona y más de las mujeres, como algo propio del ejercicio de la libertad de expresión, revelando la calaña tanto del difamador como de quienes en aplicación de las leyes y la justicia dejaron ver sus costuras, las mismas que se han hecho manifiestas con la reciente sentencia que activó el morbo y cinismo del sucesor de Delcy Eloina e igual de vengativo que ella.
Como dicen, por tus obras te conoceréis, lean lo dicho por una forista: “El Nacional” es un ejemplo vivo de lucha por la libertad de prensa en Venezuela y el mundo en las llamadas cuarta y quinta repúblicas. Más que creerse poseedor de la verdad la ha practicado y defendido con perseverancia y valor en estas dos aciagas décadas de terrorismo castrochavista. Lo he comprado y leído siempre y lo seguiré disfrutando aunque lo reduzcan a una página tabloide o a cinco frases en su edición digital. Su director el doctor Otero es el valiente ejecutor testamentario del legado de sus padres y de los trabajadores de una empresa que no se cansa ni se rinde en su combate por conseguir el progreso, la justicia y la libertad de nuestra querida Venezuela. ¡Adelante Miguel Henrique por encima de las tumbas, recuerda que llueve pero escampa! amén”.
Feliz Cumpleaños a un hombre maravilloso y un padre ejemplar, que ha sabido disfrutar la vida con sus altos y sus bajos y que ha descubierto la esencia de vivir a plenitud, mas ante tanta adversidad. El 03 de Julio estará de cumpleaños de juventud, demostrando que la edad es sólo una referencia de los años de experiencia del ser humano. Felicitación que le hago llegar junto con su esposa Antonieta Jurado que ha compartido sus sueños de vida; junto a sus hijos María Belén, Ana Isabel, Jorge, Alejandra, Simón y María Teresa, que le brindan su apoyo y comprensión. Hoy se encuentra en el exilio, como tantos otros que como él, sufren en carne propia demandas y acusaciones falsas por estar unidos en los ideales de libertad, motivo para terminar este articulo con frases de su padre, Miguel Otero Silva, “Ya mi verso no es verso, sino acento; ya mi andar no es andar, sino cortejo, porque vuelvo hacia ti cuando te dejo y es sombra de tu luz mi pensamiento”.
[email protected] [email protected] [email protected] – teléfono 0414-071-6704 – www.robertveraz.galeon.com – http://robertveraz.galeon.com/aficiones2595740.html – @robertveraz – ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!
No deje de leer: Aumentan violaciones a la libertad de expresión
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional23 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Nacional13 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional19 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr