Conéctese con nosotros

Economía

Fedecámaras región andina: Creación de Unidad de Negocios Binacional dinamizaría sectores productivos

Publicado

el

Fedecámaras informes región andina - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Fedecámaras, región andina, presentaron informes de avances y limitaciones de los empresarios de la zona, en el marco de la 80a. asamblea anual de San Cristóbal.

En este sentido los empresarios creen que la creación de Unidad de Negocios Binacional, dinamizaría sectores productivos de la región andina.

Pese a las múltiples dificultades que deben afrontar los empresarios en la región andina de Venezuela, el sector privado continúa impulsado iniciativas que permitan dar pasos hacia un mejor relacionamiento e intercambio binacional. Con miras hacia la repotenciación del sector turístico y la recuperación de la agroindustria.

Así lo señala el informe presentado ante las autoridades de Fedecámaras, por parte de los representantes de la institución en los estados: Mérida, Trujillo y Táchira. En el mismo exponen los objetivos alcanzados hasta la fecha. A la vez que señalan aquellos factores que limitan el crecimiento de la actividad empresarial en Los Andes.

Informe Fedecámaras los Andes

Entre los avances reportados en la región se encuentran la conformación y el establecimiento de nuevas cámaras sectoriales, tales como la Cámara de la Salud y Cámara Financiera en el estado Táchira. La participación del empresariado en las discusiones para la evaluación y aprobación de la Ley de Armonización Tributaria que compete a esta zona del país. Así como en la celebración del Consejo Binacional de Turismo Fronterizo, con la participación de las instituciones vinculadas a la materia en Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).

Destaca el documento que el pulmón económico y productivo de los estados andinos requiere de mucho más oxígeno. Con la finalidad de atender deficiencias en los servicios públicos, el deterioro de las vías de acceso terrestre. La reactivación del sector construcción – el cual se encuentra paralizado, así como el acceso al financiamiento.

De igual manera a esta amplia lista se adicionan la búsqueda de alternativas de políticas públicas que incidan en la reducción de los índices de migración del talento. Así como evaluar fórmulas para reducir la excesiva presión fiscal sobre las empresas.

También para el empresariado privado de esa zona del país, urge la creación de una Unidad de Negocios Binacional. Que permita generar mecanismos que ayuden, promuevan o planteen un crecimiento económico asertivo en estos estados. Y que se logre la participación de regiones fronterizas en Colombia.

A esta propuesta, también se suma la necesidad de adecuar un mayor número de espacios. En los cuales se puedan realizar foros, convenciones y encuentros con sectores de interés comercial y económico, los cuales hagan vida en las áreas limítrofes.

Otro aspecto, que causa interés entre los representantes de Fedecámaras en Mérida, Táchira y Trujillo es la promoción de la agroindustria. Esto con el propósito de frenar el deterioro que reporta el sector agrícola y a su vez, la formulación de propuestas integrales hacia las universidades para recuperar los niveles académicos y contrarrestar la deserción.

Con información de NDP

No dejes de leer: Fedecámaras convoca a foro: “Nuevas generaciones que asumen retos en Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído