Economía
Fedecámaras región andina: Creación de Unidad de Negocios Binacional dinamizaría sectores productivos

Fedecámaras, región andina, presentaron informes de avances y limitaciones de los empresarios de la zona, en el marco de la 80a. asamblea anual de San Cristóbal.
En este sentido los empresarios creen que la creación de Unidad de Negocios Binacional, dinamizaría sectores productivos de la región andina.
Pese a las múltiples dificultades que deben afrontar los empresarios en la región andina de Venezuela, el sector privado continúa impulsado iniciativas que permitan dar pasos hacia un mejor relacionamiento e intercambio binacional. Con miras hacia la repotenciación del sector turístico y la recuperación de la agroindustria.
Así lo señala el informe presentado ante las autoridades de Fedecámaras, por parte de los representantes de la institución en los estados: Mérida, Trujillo y Táchira. En el mismo exponen los objetivos alcanzados hasta la fecha. A la vez que señalan aquellos factores que limitan el crecimiento de la actividad empresarial en Los Andes.
Informe Fedecámaras los Andes
Entre los avances reportados en la región se encuentran la conformación y el establecimiento de nuevas cámaras sectoriales, tales como la Cámara de la Salud y Cámara Financiera en el estado Táchira. La participación del empresariado en las discusiones para la evaluación y aprobación de la Ley de Armonización Tributaria que compete a esta zona del país. Así como en la celebración del Consejo Binacional de Turismo Fronterizo, con la participación de las instituciones vinculadas a la materia en Táchira (Venezuela) y Cúcuta (Colombia).
Destaca el documento que el pulmón económico y productivo de los estados andinos requiere de mucho más oxígeno. Con la finalidad de atender deficiencias en los servicios públicos, el deterioro de las vías de acceso terrestre. La reactivación del sector construcción – el cual se encuentra paralizado, así como el acceso al financiamiento.
De igual manera a esta amplia lista se adicionan la búsqueda de alternativas de políticas públicas que incidan en la reducción de los índices de migración del talento. Así como evaluar fórmulas para reducir la excesiva presión fiscal sobre las empresas.
También para el empresariado privado de esa zona del país, urge la creación de una Unidad de Negocios Binacional. Que permita generar mecanismos que ayuden, promuevan o planteen un crecimiento económico asertivo en estos estados. Y que se logre la participación de regiones fronterizas en Colombia.
A esta propuesta, también se suma la necesidad de adecuar un mayor número de espacios. En los cuales se puedan realizar foros, convenciones y encuentros con sectores de interés comercial y económico, los cuales hagan vida en las áreas limítrofes.
Otro aspecto, que causa interés entre los representantes de Fedecámaras en Mérida, Táchira y Trujillo es la promoción de la agroindustria. Esto con el propósito de frenar el deterioro que reporta el sector agrícola y a su vez, la formulación de propuestas integrales hacia las universidades para recuperar los niveles académicos y contrarrestar la deserción.
Con información de NDP
No dejes de leer: Fedecámaras convoca a foro: “Nuevas generaciones que asumen retos en Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido