Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció el expresidente de El Salvador Mauricio Funes Cartagena

Publicado

el

falleció expresidente Mauricio Funes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A los 65 años de edad, falleció el expresidente de El Salvador Mauricio Funes Cartagena la noche del martes en Nicaragua, tras una “grave dolencia crónica”. Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Salud del Gobierno de Daniel Ortega.

Por su parte, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, partido al que perteneció Funes en El Salvador, lamentó su muerte. “El presidente Funes deja un extenso legado de obras derivadas de un estilo de gobierno que puso a la gente al centro de su atención, desarrollando un programa donde la prioridad fue lo social.”, dice el comunicado.

Fue el primer presidente de izquierda del FMLN, partido de la extinta guerrilla salvadoreña que puso fin a 20 años de gobiernos consecutivos de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista, Arena.

Tras su gobierno, Funes fue señalado actos de corrupción, algo que el exmandatario consideró “una persecución política”. En 2016, se fue a vivir a Nicaragua, donde el Gobierno le otorgó asilo político junto con su familia y en 2019 le dio la ciudadanía, con lo que podía evitar cualquier proceso de extradición.

Las condenas de Funes en El Salvador

Funes gobernó el país de 2009 a 2014.Fue el segundo expresidente de El Salvador en ser condenado por actos de corrupción en la historia reciente. El primero fue Elías Antonio Saca, quien aún guarda prisión.

En mayo de 2023, a Funes lo condenaron en ausencia a 14 años de prisión, por los delitos de agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes, por promover y facilitar la tregua entre pandillas que, en 2012 según las investigaciones, redujo la cifra de homicidios a cambio de beneficios para esos grupos. De acuerdo con la acusación, eso fortaleció a las maras.

En junio del año pasado, Funes también fue condenado a ocho años de prisión por el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos, ya que recibió una avioneta como dádiva de una empresa guatemalteca a cambio de favorecerla con la adjudicación de una obra pública, de acuerdo con la Fiscalía General de El Salvador.

En julio de 2023 recibió otra condena de seis años por evadir impuestos y en 2017 fue declarado responsable de enriquecimiento ilícito. Se le ordenó devolver US$ 206.665.

Otros procesos

Aún enfrentaba otros procesos penales por cargos de corrupción relacionados con la presunta extracción de hasta US$ 351 millones de fondos públicos. En una entrevista con CNN realizada en 2018 en Nicaragua, el exmandatario salvadoreño rechazó haber dirigido una red de corrupción.

También lo incluyeron en el reporte de los “actores corruptos y antidemocráticos” de Centroamérica, informó en 2023 el Departamento de Estado de Estados Unidos. Funes “orquestó y participó en varios esquemas que involucraron soborno, malversación de fondos y lavado de dinero mientras era presidente, robando cientos de millones de dólares de las arcas del Estado”, según el reporte.

Funes fue periodista, director y destacado entrevistador en un canal local que lo hizo popular. También fue corresponsal de CNN en Español. En 1994 recibió el premio “Maria Moors Cabot”, que entrega la Universidad de Columbia.

Con información de: CNN

No dejes de leer: Francia expulsa a diplomáticos venezolano, tienen cinco días para salir del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído