Internacional

Expertos de siete países participarán en la segunda Copa América del Queso de Ecuador

Published

en

Compartir

Ecuador celebrará la segunda edición de su Copa América del Queso. Un certamen dedicado a este producto lácteo que incluye una exhibición y un concurso con reconocidos expertos internacionales de España, Argentina, Perú, Brasil, Chile y México.

Este acontecimiento, organizado por la Corporación ProduCayambe, tendrá lugar del 9 al 11 de agosto en la ciudad de Cayambe, situada en los Andes ecuatorianos. Aproximadamente a hora y media por carretera de Quito, y conocida por su producción agrícola y ganadera.

En su feria nacional se presentarán alrededor de un centenar de variedades de quesos. Según anticiparon este jueves en un comunicado los organizadores.

“Estamos comprometidos en impulsar el consumo de lácteos y difundir la cultura quesera del país, Latinoamérica y el mundo. Este año se espera que la producción de lácteos suba en al menos 12 %, principalmente en la sierra, que concentra el 80 % de la producción nacional”. señaló el presidente de ProduCayambe, Luis Chávez.

También puede leer: Rusia prepara la visita de Maduro tras darle como ganador en presidenciales

Copa América del Queso en Ecuador

Este certamen cuenta con el respaldo técnico del grupo de investigación de la leche, de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Yachay.

Entre los jurados internacionales que participarán en el concurso están Betty Coste, de Argentina; Arón González, de México; Íngrid López, de Colombia; Marcela Cepulgra, de Chile; Saúl Romero, de Perú; y Rocío Contero y Juan Cortez, de Ecuador.

También asistirá la directora del Instituto del Queso de España y organizadora del World Cheese Award, Luisa Villegas.

Posibilidades de entrar el mercado europeo

Según la experta española, la falta de interés de los jóvenes en Europa por trabajar en el campo llevaría al continente a un desabastecimiento de leche en los próximos años, por lo cual América Latina tiene grandes posibilidades de entrar al mercado europeo con productos lácteos de un fuerte valor agregado.

“Creo que Latinoamérica tiene tanta agua, tanto ganado y tanta historia ganadera, que tiene que velar porque las exportaciones ganaderas y el pastoreo se sigan manteniendo, y eso va a ser bueno para el continente, para el planeta, para las personas; ahí hay una gran oportunidad de dotar a esa leche de ese valor añadido». Indicó Villegas en declaraciones citadas por la organización del festival.

«Es un continente que tiene muchísimo futuro y así lo estamos viendo ya en proyectos y tendencias muy importantes que vamos a poder ver en la Copa América”, agregó.

Además del concurso, también se realizará un Taller Internacional de Análisis Sensorial y Tecnología Láctea- En el que se impartirán conocimientos sobre la elaboración y degustación de quesos.

A saber

En Ecuador existen alrededor de sesenta variedades de quesos como frescos, maduros, mozarella, andino, blandos, camembert, gouda u holandés, brie y semimaduros, entre otros. Uno de ellos, el Media Luna de Galápagos, fue el ganador de la primera edición de la Copa América del Queso, celebrada en 2023.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Moscú liberó al periodista Evan Gershkovich en el histórico canje de reos entre Rusia y Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Lo más leído

Salir de la versión móvil