Connect with us

Hombre & Mujer

Espeluznante! Una mujer encontró su exnovio muerto trabajando en un restaurante

Publicado

el

Una mujer encontró su exnovio muerto trabajando en un restaurante
Foto: fuentes.
Compartir

No hay nada peor que encontrarse con una expareja, especialmente cuando resulta que esa persona a fingido su propia muerte, tal como le ocurrió a una joven australiana con su exnovio.

Si bien este hecho es increíblemente poco común, es exactamente lo que le sucedió a una mujer en Australia.

Una fatal relación

Cuando tenía 18 años, Rachel comenzó a salir con un chico de 21 años (Rachel no reveló en la entrevista el nombre real del exnovio).

Durante la relación, ella le prestó unos 690 dólares al joven. Tal como indicó Rachel, de la deuda su expareja solo llegó a pagarle unos 205 dólares, pero debido al extraño deceso del muchacho, nunca recibió el dinero restante.

De acuerdo a lo relatado por Rachel a ABC, en varios meses no tuvo noticias de su expareja, había cortado el contacto con todos los que conocía, incluidas muchas otras personas a las que les debía dinero.

Rachel afirma que un día, la madre de su exnovio finalmente anunció que lo habían matado porque le debía dinero a una pandilla de motociclistas.

Según Rachel, ella nunca solicitó un certificado de defunción ni ninguna otra información que corroborara el deceso.

Rachel se limito a vivir su duelo personal y a superar la terrible pérdida que había sufrido producto de los avatares del destino.

Lamentablemente, por lo que Rachel y todos los demás sabían en ese momento, el exnovio simplemente estaba muerto.

Espeluznante experiencia! Una mujer encontró su exnovio muerto trabajando en un restaurante. Foto: fuentes/referencial.

Espeluznante experiencia! Una mujer encontró su exnovio muerto trabajando en un restaurante. Foto: fuentes/referencial.

Pero el exnovio regresó de la muerte

Poco tiempo después, mientras visitaba un restaurante familiar con una amiga, la joven recordó que el hermano de su exnovio trabajaba allí.

Cuando le preguntó a la camarera si el estaba trabajando, recibió una respuesta tan extraña que de inmediato le erizó la piel.

La camarera afirmó que el hermano no estaba trabajando, pero que su hermano (el exnovio de Rachel) si se encontraba en el lugar.

En su relato a la cadena ABC de Australia, Rachel indicó que después de preguntarle a la camarera si podía hablar con su exnovio, el gerente salió y le dijo que se fuera del restaurante.

Si bien Rachel no vio a su exnovio en persona ese día, finalmente se encontró con él poco tiempo después en un restaurante diferente.

En esa oportunidad y después de un breve (e incómodo) encuentro, ella afirma que le participó a su exnovio que aún le debía dinero.

Así mismo, Rachel afirmó que no tuvo la oportunidad de preguntarle sobre su “muerte falsa” porque el incómodo encuentro fue demasiado “fugaz y extraño”.

En ACN, hemos querido compartir con ustedes esta peculiar nota informativa, originalmente publicada por la cadena ABC y posteriormente por Fox News, como una forma de celebrar este jueves 31 de octubre de 2019. #FelizHalloween #HappyHalloween

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Salió vivo del corredor de la muerte porque no le encontraron la vena

Hombre & Mujer

El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

Publicado

el

Poesía mística
Compartir

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.

El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.

Función apologética

El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.

La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.

El uso del lenguaje simbólico y metafórico

Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.

Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.

La búsqueda de la unión con lo divino

La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.

Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.

Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.

Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.

La poesía mística en la actualidad

Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.

La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.

Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.

Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.

Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Convocatoria
Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído