Conéctese con nosotros

Internacional

¡Dijo que no se iba y voló! Evo Morales viajó a México tras aceptar asilo

Publicado

el

Evo Morales aceptó el asilo
El exmandatario dijo que temía por su vida. (Foto: EFE)
Compartir

Evo Morales aceptó asilo ofrecido por el Gobierno mexicano y voló anoche en un avión militar de ese país, luego de recibir un salvoconducto por las autoridades del país del Altiplano.

El hasta el pasado domingo presidente de Bolivia, en su alocución afirmó que no se iría del país-

Luego de pasar una una en un sitio no específico en Cochabamba, solo que era de federaciones del Trópico, había colgado con una foto, el exmandatario, da este viraje. 

Marcelo Ebrard, canciller mexicano informó por la red social Twitter,  que Morales aceptó irse del país y quien agregó que se ofreció su recibimiento por razones humanitarias.

«Evo Morales ya está en el avión del Gobierno de México enviado para asegurar su traslado seguro a nuestro país» escribió Ebrard.

Evo Morales aceptó el asilo

Según esta foto, Morales durmió en una finca de Cochabamba. (Foto: EFE)

Evo Morales aceptó asilo y voló a México

 

Evo Morales aceptó el asilo - noticiasACN

El avión militar mexicano y la bandera de ese país. (Foto: EFE)

«Agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida» también escribió Evo  Morales rumbo a México.

Añadió que le duele «abandonar el país por razones políticas» y aseguró que pronto volverá «con más fuerza y energía».

Antes de partir el equipo de prensa de Morales colgó en su Twitter: «Quiero pedir a nuestras Fuerzas Armadas no mancharse con la sangre del pueblo».

Vía telefónica fue el pedimento

Ebrard declaró que recibió una llamada de Morales mediante la cual respondió a la invitación del Gobierno mexicano y solicitó «verbalmente y formalmente el asilo en nuestro país».

Expresó que México «ha decidido conceder asilo por razones humanitarias en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia, donde su vida e integridad corren peligro».

Ebrard explicó que solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia un salvoconducto para que Morales pudiera salir del país, y evocó la tradición mexicana de ofrecer «protección a los perseguidos políticos».

Viajó anoche con escala En Asunción

«Ya despegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana con Evo Morales a bordo» agregó más tarde el canciller.

«De acuerdo a las convenciones internacionales vigentes está bajo la protección de México. Su vida e integridad están a salvo» atizó Ebrard.

Se pudo conocer que el avión hizo una escala en el aeropuerto de Asunción, Paraguay que recargar combustible y de allí a suelo mexicano.

Evo Morales aceptó el asilo - noticiasACN

Marcelo Ebrard. canciller mexicano. (Foto: EFE)

Mandó carta de renuncia al Parlamento

Este lunes el Parlamento boliviano recibió la carta de renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

En la misiva al ahora exmandatario indica que con decisión busca «evitar la violencia» y expresa su deseo de que retorne la «paz social» al país.

México también le ofreció ser recibido como refugiado, mecanismo que serviría para no ser extraditado por cuestiones políticas y humanitarias.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Hong Kong paralizado por ola violencia callejera (+Video)

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído