Conéctese con nosotros

Carabobo

Esperan que Maduro cumpla con la libertad de los presos políticos

Publicado

el

presos políticos - acn
Compartir

Expectativas y esperanzas ha generado el anuncio del presidente Nicolás Maduro en relación a la libertad de los presos políticos en Venezuela. 

Distintos sectores, entre los cuales se encuentran abogados que conocen sobre estas detenciones en el interior del país;  hacen buena la palabra presidencial.

Y esperan que cumpla.

Entre los casos está el del joven Antonio José Garbi González, quien está preso injustamente desde junio de 2014 en la cárcel de Tocuyito; según han señalado familiares, amigos y abogados.

Informaciones publicadas en distintos medios hacen referencia a su buen comportamiento, así como artículos de opinión que narran su descendencia y la historia de su caso que lo mantienen en prisión.

Estudiante y empresario

 Antonio José Garbi González es un joven estudiante y empresario.

José Luis Centeno, en uno de sus artículos publicados en enero de 2017, escribió que Antonio José Garbi González desciende de hombres nobles y valerosos.

Una familia de “personas luchadoras por conquistar las libertades de este país”.

Su tatarabuelo, el general José Garbi Mariani, fue acribillado al no rendirse en la Batalla de Tovar, el 6 de Agosto de 1899.

Ante los soldados de Cipriano Castro que venía invadiendo Venezuela en contra del gobierno de Ignacio Andrade.

Refiere el articulista que su bisabuelo, Don Amadeo Garbi, es el autor de la letra del Himno del Estado Apure.

Su abuelo, el general José (Pepito) Garbi Sánchez, fue fundador de la Guardia Nacional en esa entidad llanera.

Estuvo preso en las mazmorras  del  castillo de Puerto Cabello por haberse alzado en armas en contra de Juan Vicente Gómez.

Hay un libro de su autoría “Alzamientos, Cárceles y Experiencias”.

Y su papá, Antonio José Garbi Fernández, fundador de la Asociación de Ganaderos de Apure.

Está secuestrado desde el 28 de Marzo de 2007; un fuerte indicio de una ojeriza que se prolongó en su hijo.

Garbi González es señalado de ser el responsable de la muerte del capitán de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramzor Ernesto Bracho Bravo.

El hecho ocurrió el 12 de marzo de 2014, durante los hechos de violencia en el Distribuidor Mañongo en el municipio Naguanagua, en el estado Carabobo.

En espera de respuesta oficial

Con la solicitud de libertad de los presos políticos, del excandidato presidencial de Esperanza por el Cambio, Javier Bertucci al presidente Maduro hace dos días, se está a la espera de la respuesta oficial.

Sin embargo, el pastor en recientes declaraciones, dadas en Caracas, señaló que no habrá más diálogo; si el gobierno no cumple con la libertad de presos políticos.

Además del canal humanitario y el procesamiento de las denuncias de las pasadas elecciones.

Marlene Piña Acosta/ACN

No deje de leer: En defensa de Antonio José Garbi González

 

 

 

 

 

 

 

 

Carabobo

65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo

Publicado

el

65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
Compartir

Estimadas autoridades universitarias, honorable claustro profesoral, distinguidos colegas economistas, queridos estudiantes, familiares y amigos que hoy nos acompañan:

Es un honor y una inmensa alegría para mí estar hoy aquí, en este recinto que tanto significa para mi vida profesional y personal. Como orgullosa egresada de esta casa de estudios, me siento profundamente conmovida al celebrar los 65 años de nuestra querida Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo.

A todos los que forman parte de esta comunidad, y a quienes han contribuido a su prestigio a lo largo de seis décadas y media, mi más sincera felicitación y reconocimiento por el invaluable trabajo realizado.

FaCES no es solo una institución académica; para mi familia, y para mí, es un símbolo de dedicación, de compromiso y de un legado que valoramos inmensamente. Hoy, al conmemorar este significativo hito, no puedo dejar de recordar y honrar la figura de mi padre, el Dr. Rafael Antonio Irigoyen Crespo, quien fue un pilar fundamental y participante activo en la fundación de esta Facultad.

Permítanme compartirles una breve reseña de su vital participación:

Mi padre, economista egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1958, de la reconocida promoción «Dr. Ernesto Peltzer», fue un visionario en el impulso de los estudios económicos en Carabobo. Ya desde octubre de 1958, cuando la Escuela de Administración Comercial comenzó a funcionar adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, él fue designado como su primer Director. Esta fue, de hecho, la primera escuela en el área de Administración y Contaduría Pública creada en la Universidad de Carabobo.

Su compromiso no se detuvo allí. En junio de 1960, a solicitud del Consejo Universitario, el Consejo Nacional de Universidades designó una comisión para estudiar la factibilidad de crear la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mi padre tuvo el gran honor de presidir esta comisión, encargada de elaborar el informe que daría vida a nuestra Facultad. Así, ese mismo año, se crea la Escuela de Economía y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y mi padre asumió el rol de Decano Encargado, para luego ser el primer Decano oficial de FaCES en 1962, tras las primeras elecciones en 1963. En 1964, como Decano, también apoyó la iniciativa para que el Departamento de Relaciones Industriales se convirtiera en Escuela de Relaciones Industriales, lo cual se concretó en 1967.

Él se dedicó con exclusividad y profunda vocación a formar a tantos profesionales universitarios, siempre buscando la excelencia y el compromiso con el desarrollo de Venezuela. Su incansable labor en la creación y consolidación de la Facultad, y su aporte al gremio de economistas, le valió un merecido reconocimiento póstumo.

El legado de mi padre trasciende las aulas, y su dedicación y profundo orgullo por esta Facultad se reflejan en que varios de sus hijos, incluyéndome, también tuvimos el privilegio de graduarnos de economistas de esta misma casa de estudios, siguiendo sus pasos y honrando su memoria.

En nombre de la familia Irigoyen, deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Universidad de Carabobo y, en particular, a nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, por ser parte fundamental de nuestra historia y por seguir formando profesionales de excelencia. Reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos inculcó y con el continuo progreso de esta insigne institución.

¡Felices 65 años, querida Facultad! ¡Que sigan cosechando éxitos por muchos años más!

¡Muchas gracias!

No deje de leer: Lorenzo Remedios reinauguró cancha del Colegio Miguel Marín de Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído