Conéctese con nosotros

Carabobo

Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar

Publicado

el

Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La mayoría de las escuelas del estado Carabobo se encuentran sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar 2024-2025.

Así lo alertó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), filial de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Luis Guillermo Padrón, quien dijo que los planteles de la región enfrentan serias deficiencias, con techos en mal estado que provocan inundaciones en las aulas cada vez que llueve. Además, la falta de servicios esenciales como agua, electricidad, conexión telefónica, recursos pedagógicos y tecnológicos.

Indicó que a menos de dos semanas del inicio del periodo 2024-2025, la mayoría de las mil 700 escuelas nacionales y las 342 estadales en Carabobo se encuentran en precarias condiciones.

“Esta crisis no solo afecta el entorno físico de las escuelas, sino que también impacta directamente en la calidad educativa y en el bienestar de los estudiantes. La falta de infraestructura adecuada y de recursos básicos compromete el desarrollo educativo y la seguridad de los alumnos”, apuntó.

Padrón denunció también que los centros educativos carecen de Programa de Alimentación Escolar, agravando aún más la situación.

También puede leer: Fuenmayor con el Plan Búho desplegado en la limpieza y saneamiento en caños y canales en Valencia

Menos docentes en el año escolar

La crisis para el nuevo año escolar también está definida por la falta de docentes, debido a la renuncia de muchos. Ya sea para migrar o para dedicarse a otras labores con mejor remuneración, la mayoría del sector informal.

En Carabobo, ese déficit es de más de 60%, de acuerdo a las cifras de Padrón, un número que complica mucho la situación.

En el contexto nacional, Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, calificó el año escolar 2023-2024 como el “peor año de la historia educativa de Venezuela”.

Figueroa informó sobre un incremento del 75% en la pérdida de profesionales en áreas críticas como educación primaria, matemáticas, biología, física, química e idiomas, debido a renuncias y migraciones forzosas de educadores.

Describió la situación en las escuelas como un “huracán” que ha dejado las instituciones educativas en ruinas. Sin una planificación estratégica por parte del Estado para resolver estos problemas.

Sigue la lucha salarial

Un docente en Venezuela gana entre 300 y 600 bolívares mensuales, dependiendo de su categoría, lo que equivale a entre 8 y 17 dólares al mes.

Padrón ha exhortado al ministro entrante Héctor Rodríguez a reanudar las negociaciones y firmar el Contrato Colectivo. Además de reconocer la cuantiosa deuda con los docentes, administrativos y obreros.

Pidió que se ajuste el salario a la realidad económica actual y que se mejore la calidad educativa y las condiciones laborales. “Queremos dejar claro al patrono que el camino es el diálogo franco. Con verdadera voluntad para un aumento salarial justo y la mejora de las condiciones laborales”.

El sindicato también criticó la posposición de la firma del contrato, que ha afectado los esfuerzos de quienes trabajan para que el sistema educativo funcione adecuadamente.

“El Contrato Colectivo continúa vencido, lo que ha afectado negativamente los ingresos de los docentes y su desempeño laboral, además de impactar su calidad de vida. Durante el año escolar 2023-2024, a pesar de más de tres mil protestas a nivel nacional, el patrono ha sido renuente a continuar con las negociaciones”.

Recordó que el “Bono de Guerra Económica” no cuenta para prestaciones sociales ni otras incidencias salariales. Además, algunos trabajadores estadales han visto suspendidos sus sueldos mientras se encuentran en reposo o incapacidad, constituyendo una violación de sus derechos laborales.

Con información de ACN/El Carabobeño

No deje de leer: Alcaldía de Bejuma realizó Casting para candidatas al reinado de las Ferias 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego

Publicado

el

Luis Silva San Diego
Compartir

El reconocido cantautor Luis Silva ofrecerá un concierto en honor a las madres este jueves 15 de mayo en el Club Centro Amigos San Diego.

El evento, que iniciará a partir de las 7:00 pm, promete ser una velada inolvidable, llena de emociones y buena música, con la presencia de grandes exponentes del género.

La noche contará con la actuación estelar del famoso cantautor venezolano de música llanera, conocido por sus interpretaciones como «Enfurecida» y «Cómo no voy a decirlo».

Silva deleitará al público con un concierto en íntimo Dónde Richard, dónde brindará un repertorio que celebra el amor y la conexión con nuestras madres.

Además, desde las llanuras de Apure, llegarán a San Diego el talentoso Florentino de Oro, Roberto Malavé y Joseleen Hernández, quienes aportarán su estilo único y encanto para completar una noche llena de tradición y sentimiento.

Este evento es una oportunidad perfecta para homenajear a las madres en su día, rodeadas de la auténtica música llanera que evoca las raíces y emociones del llano venezolano.

Las entradas están disponibles a través del 0414-4203298

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La actriz valenciana Orianna Cárdenas debuta en ‘El Eternauta’ de Netflix

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído