Conéctese con nosotros

Espectáculos

Endrina Yépez presenta su primer libro: “La Fuerza de la Aceptación”

Publicado

el

Endrina Yépez libro
Compartir

Como una valiosa herramienta espiritual para cambiar la vida, Endrina Yépez presenta su primer libro que ha titulado: “La Fuerza de la Aceptación”.

Todo un sueño cumplido para ella, pues en esta obra se aboca a compartir con los lectores su proceso de sanación que le ha permitido sobreponerse ante situaciones adversas que le han afectado a lo largo de su vida, es su contribución para el mundo y a la par da rienda a su gran pasión: escribir.

“Yo creo que la motivación más grande para escribir este trabajo es que yo he estado allí, en ese lugar donde uno pierde las ganas de vivir, ve todo oscuro, donde no encuentra una salida«.

«Y estas herramientas que presento a través de este libro son las que me ayudaron a mí a salir adelante y a tomar esa crisis y puntos de inflexión que he vivido a lo largo de mi vida, como puntos de partida para conectarme con una mejor versión de mí y renacer».

«Es como un ejemplo testimonial de que sí se puede salir adelante, y que esos puntos de quiebre, son las heridas que podemos convertir en grandes fortalezas para salir adelante”, puntualizó Endrina.

“La Fuerza de la Aceptación” el primer libro de Endrina Yépez

El libro contiene seis capítulos fundamentales que se titulan como:

La aceptación no es resignación; Aceptando a quien veo en el espejo;

La magia y el milagro de las tomas de decisiones y de la interacción con el otro; Aceptando lo que no puedo cambiar;

La aceptación y el poder de gratitud y Aceptar para transformar. Un camino a través del cual Endrina nos guía para evitar el dolor que ella experimentó cuando sentía que se desmoronaba, basándose en leyes, teorías, hallazgos respecto al tema:

La ley de la retrocesión de Allan Watts; el experimento rendición de Singler; la teoría del efecto mariposa; para explicar que todo lo que nos ocurre forma parte de un gran plan.

Endrina Yépez libro

Y que nosotros tenemos la misión de hallar su razón de ser, como protagonistas, para contribuir con el mundo.

“La meta principal del libro no es que los problemas desaparezcan es que cada lector se vuelva más fuerte. Y además de que los problemas pueden seguir estando allí, ya con ese cambio de perspectiva los vamos a ver de manera diferente».

Para concluir, la reconocida comunicadora añadió: “La Fuerza de la Aceptación es un camino para el autoconocimiento, para aceptar esas cosas que no aceptamos de nosotros mismos y que nos duelen y en la medida de que nosotros las hagamos conscientes, nadie más nunca las podrá utilizar en nuestra contra. Si nosotros utilizamos nuestras debilidades como punto de fortaleza, estaremos edificando una mejor versión de lo que somos y de la huella que vamos a dejar en la humanidad…”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Dos fallecidos y seis heridos deja triple colisión en vía Morón-Coro

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Publicado

el

Vive El Sistema Fest conciertos
Compartir

 

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela culminó la celebración de sus 50 años con una serie de conciertos en Caracas y otras regiones del país.

El evento Vive El Sistema Fest reunió a más de 6.800 músicos en un homenaje que abarcó conciertos con orquestas sinfónicas, agrupaciones corales, ensambles de jazz, rock, música venezolana, latinocaribeña y pop-fusión, consolidando la diversidad artística que caracteriza a El Sistema.

Eventos centrales en Caracas

La jornada final contó con presentaciones en distintos escenarios:

  • Los Próceres vibró con un homenaje a la salsa, donde 65 músicos de La Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar y la Latinocaribeña 23 de Enero, junto a más de 20 invitados, interpretaron grandes clásicos del género.
  • En el Centro Nacional de Acción Social por la Música, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por Elisa Vegas, debutó en la Sala Simón Bolívar con un espectáculo que impresionó a los asistentes.
  • La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar cerraron el festival con la interpretación del Réquiem de Verdi, bajo la batuta del maestro Paolo Bortolameolli, en el Aula Magna de la UCV, recibiendo una ovación de pie.

Expansión nacional del festival

El Vive El Sistema Fest se extendió a más de 13 estados, con 250 conciertos que incluyeron la participación de 30 agrupaciones corales, 19 orquestas sinfónicas, 13 ensambles de música venezolana, 10 orquestas latinocaribeñas, 5 bandas de jazz, 4 ensambles de rock, 3 agrupaciones de pop-fusión y una de música mexicana.

Según Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, el festival permitió mostrar el impacto del programa en la formación musical, destacando que ya se trabaja en la Segunda Sinfonía de Vive El Sistema Fest, cuya programación será anunciada próximamente en @ViveElSistemaFest en Instagram.

 

Te invitamos a leer

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído