Economía
Entran en vigencia sanciones al petróleo venezolano

Este domingo, entraron en vigencia sanciones petroleras impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro, mientras crece la pugna por el liderazgo político en Venezuela; al acercarse la anunciada fecha de protestas convocadas masivamente por la oposición contra el gobierno oficialista: el próximo 1º de mayo.
La restricción a la compra de crudo de PDVSA, entró en vigor a partir de las 04:01 GMT/UTC de este domingo 28 de abril y forman parte de una batería de sanciones impuestas por Estados Unidos, mismas que van dirigidas a debilitar la capacidad económica del régimen de Maduro; pero también sus instituciones políticas y financieras.

La restricción a la compra de crudo de PDVSA; entró en vigor a partir de las 04:01 GMT/UTC de este domingo 28 de abril de 2019. Foto: referencial.
Sanciones preceden movimiento geopolítico
El pasado viernes, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, prosiguió con su estrategia de presión financiera sobre el régimen de Caracas; imponiendo severas sanciones económicas al representante diplomático del régimen chavista: Jorge Arreaza.
Ambos países, rompieron relaciones diplomáticas después de que los Estados Unidos, junto a mas de 50 países, reconocieran a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela; considerando que el segundo mandato de Maduro es ilegítimo y violatorio de los derechos fundamentales de los venezolanos.
El sábado, Juan Guaidó advirtió a los militares que la espera para recibir su apoyo “no puede ser eterna”, en una cara alusión a eventos multilaterales que están por ocurrir; según interpretan algunos analistas en el plano geopolítico.
Cierre de mercado petrolero para Venezuela
El experto en Derecho Internacional, Mariano de Alba, explicó a la agencia AFP que “El 28 marca la entrada en vigencia de las sanciones, sin embargo, desde que fueron anunciadas; la realidad es que el comercio petrolero entre Estados Unidos y Venezuela ha estado absolutamente limitado, ha caído abruptamente”.
Antes de las sanciones anunciadas en enero, Venezuela exportaba 500.000 barriles de petróleo a Estados Unidos, donde operaba Citgo, una filial de la estatal petrolera venezolana PDVSA; cuyas cuentas quedaron bloqueadas para entregarle el mando de sus finanzas al gobierno interino presidido por Guaidó.
Indica Mariano de Alba que “a partir del 28 no cabe duda de que las sanciones están en vigencia». «Cualquier compañía asume unos riesgos mayores de lo que asumiría antes de esa fecha”, agregó.
Colapso económico
El petróleo, es el principal ingreso de la economía venezolana, aportando el 96% de los ingresos. Con la caída de producción petrolera el flujo de caja está en descenso; justamente en momentos en que el país atraviesa una crisis económica y política sin precedentes.

Con la caída de producción petrolera venezolana; el flujo de caja del régimen de Maduro está en descenso. Gráfico: fuentes.
Según estimaciones, la hiperinflación prevista por el FMI para este año es de 10.000.000%, mientras que la escasez de bienes básicos, como alimentos y medicinas; ya ha provocado la migración de más de 2.7 millones de personas desde 2015 a la fecha; según cifras aportadas por la ONU
ACN/AFP/24Matins.es/Bloomberg
No dejes de leer: Gobierno de EEUU sancionó al Banco Central de Venezuela
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional24 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa