Conéctese con nosotros

Internacional

El Pollo Carvajal evita el proceso de extradición a Estado Unidos

Publicado

el

El Pollo Carvajal evita extradición- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Todo estaba listo para la entrega del exgeneral venezolano conocido como el Pollo Carvajal a EEUU en octubre de 2021, pero la Audiencia Nacional española la frenó y así se evita el proceso de extradición al país norteamericano.

Es así, que en el último momento a falta de un trámite, tres meses después y pese a haberlo solventado; sigue en España, pendiente de una segunda petición de asilo.

Vale recordar, que desde que fue detenido el 9 de septiembre tras casi dos años escondido, el exjefe de ContraInteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro; no cejó en su empeño de evitar su entrega a la Justicia norteamericana.

Ésta, lo acusa de integrar una organización dedicada al narcotráfico y relacionada con las guerrillas de las FARC. Además de la batería de recursos interpuestos ante la Justicia; su ofensiva también pasa por el Ministerio del Interior español, ante quien pidió asilo en dos ocasiones.

En ese momento, que fue la primera fue denegada y la segunda, que se encuentra en trámite; es la que frena ahora su entrega.

En este sentido, la Audiencia Nacional dio luz verde a su extradición en 2019, tras revocar una decisión inicial de no entregarle; pero en ese momento Carvajal ya estaba en paradero desconocido.

El Pollo Carvajal evita extradición

Realmente, se encontraba en Madrid, donde fue detenido casi dos años después, en septiembre de 2021; tras haberse sometido a varias operaciones estéticas y cambiar de domicilio frecuentemente para despistar a la Policía.

Desde entonces, su defensa trata de que lo pongan en libertad, mientras intenta por todos los medios impedir la extradición a Estados Unidos de El Pollo Carvajal; recurriendo a las decisiones judiciales, mediante la petición de asilo o pidiendo declarar en un caso sobre financiación del partido izquierdista español Podemos; apuntando a presuntos pagos a exdirigentes del mismo a través de la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Tras el rechazo del asilo, el tribunal esperará a que el Ministerio de Interior resuelva su segunda petición de asilo; formulada en torno a la persecución política de Estados Unidos que el exgeneral alega, y que actualmente está en trámite.

Según fuentes jurídicas consultadas por la agencias de noticias EFE, el tribunal no se pronunciará hasta que esa solicitud sea firme, es decir; después de que se resuelvan los recursos que a buen seguro interpondrá Carvajal.

Además, se conoció que puede presentar más solicitudes de protección internacional siempre y cuando los motivos no sean los mismos; indican fuentes del ministerio español de Interior.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también: Detenidos 1200 venezolanos por entrada ilegal a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído