Conéctese con nosotros

Nacional

El Nacional deberá pagar millones de dólares por «daño moral» a Diosdado Cabello

Publicado

el

el nacional diosdado cabello- acn
Foto: El Nacional.
Compartir

Éste viernes, ordenan a el diario El Nacional pagar más de $13 millones como indemnización por «daño moral» contra uno de los líderes del chavismo, como lo es Diosdado Cabello.

Calculados al momento del pago serían exactamente $ 13.366.800, lo que equivale a 237.000 petros. La notificación vino de parte de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia; la cual declaró procedente la segunda fase del avocamiento solicitado por el abogado Alejandro Castillo, apoderado judicial de Cabello.

Respecto al caso, vale recordar que el Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas; el 31 de mayo de 2018, dictó sentencia definitiva, declarando con lugar «la demanda de daño moral incoada y condenando a El Nacional al pago de la suma de 1.000 millones de bolívares como indemnización y ordenó la indexación judicial del monto condenado», reseñó el mismo medio.

De igual manera, es importante mencionar que la demanda fue emitiada el 11 de agosto de 2015, cuando el equipo periodístico de El Nacional; replicó un trabajo del diario español ABC en el que, Leamsy Salazar, exescolta de Cabello, declaró él está vinculado con negocios de narcotráfico.

Luego, en diciembre de 2019, Diosdado Cabello arremetió contra El Nacional, asegurando que sería dueño del periódico; y que convertiría la sede en una universidad de la comunicación.

En ese momento, los representante de los medios nacionales como Tal cual y La Patilla, también fueron llamados a tribunales.

el nacional diosdado cabello- acn

Diosdado con el mazo.

¿Diosdado Cabello contra El Nacional?

En este contexto, el mimso medio asegura que el ataque de Cabello al medio, es otro método de sometimiento de la administración de Nicolás Maduro contra la libertad de expresión.

Ante ello, decenas de organizaciones periodísticas han condenado esa decisió, entre ellas la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Grupo de Diarios América. Ambos miembros, han expresado su respaldo a la directiva y a los trabajadores activos en el diario debido a las «amenazas que han recibido».

Ahora, es importante mencionar que la sentencia reza que «se trata del despreció público que se generó en contra de la persona difamada; que lo afectó en su esfera personal y familiar. Así como, en frente de su entorno social en general, viéndose sometido al escarnio público sin justificación alguna. Lo que hace que esta Sala de Casación Civil lo califique como un daño moral gravísimo».

En este contexto, en el escrito se añadió que “Es claro establecer que no hubo intencionalidad de la víctima, ni está tuvo alguna conducta; que generara las noticias difamatorias publicadas por la demandada”.

Otra parte, argumenta que “Se observa que están comprobados los actos difamatorios, así como la culpa del autor de dichos actos; pues este nunca negó su participación en los mismos…».

En relación con la sentencia, según reseñó El Nacional que deberá pagar millones de dólares por indeminización a Diosdado Cabello ante un «daño moral»; se encuentra firmada seis funcionarios del Estado, entre ellos el presidente de la sala, el vicepresidente, el resto son magistrados y una secretaria temporal.

Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía/El Nacional

Lee también: Diosdado Cabello «amenazó» a periodistas que cubren conflicto en frontera

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído