Conéctese con nosotros

Nacional

El Helicoide pasó de centro comercial a cárcel política

Publicado

el

el helicoide- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El conocido Helicoide fue en principio una maravillosa obra que nunca se terminó; y desde hace unos años es sede de un organismo estadal, además de una cárcel.

Es de recordar, que Marcos Pérez Jiménez, quien gobernó Venezuela desde 1948 hasta finales de la década del 50; quería que El Helicoide fuera el centro comercial más famoso de Suramérica. En esos años, esta obra se consideraba como una majestuosidad de la capital.

La imponente edificación, fue construida con concreto puro, donde habían locales y un estacionamiento; en el cual solo necesitabas colocar el carro en una de las pistas.

El Helicoide: Un sueño que no se concretó

Al caer Pérez Jiménez, se fue abajo el sueño de terminar esta maravillosa obra capitalina. En ese entonces se rumoró, que sería culminada por las gestiones de  gobierno de Raul Leoni y Rómulo Betancourt pero eso no sucedió.

Con el paso de los años, los alrededores del lugar se poblaron de barriadas que visualmente no deban el mejor aspecto; y así la obra moderna se quedó esperando por décadas.

Este espacio, fue quedando en abandono, aunque en los setenta y ochenta fue utilizado solo como estacionamiento; allí almacenaban patrullas viejas y por lo tanto, vieron la oportunidad de dejarlo como un depósito.

Después, la sede de la extinta Disip fue trasladada hacia El Helicoide y actualmente funge como la principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Cárcel política

Para los años setenta y ochenta, El Helicoide podía ser fotografiado por los estudiantes de arquitectura. Éste, era una obra para admirar y seguir los pasos; puesto que está edificado en parte de una loma del oeste de Caracas.

A diferencia de ese momento, ahora, solo se pueden tomar gráficas de procedimientos de inteligencia; pues se convirtió en una cárcel política.

Vale resaltar, que algunos turistas entre ellos, el gran poeta chileno Pablo Neruda; llegó a considerarlo una «exquisita obra» la cual adornaría a aquella Caracas.

ACN/Noticias24Carabobo/Danny Valdiviezo/Foto: Cortesía

No dejes de leer: La soledad y el peligro se adueñan de las calles de Valencia(Opens in a new browser tab)

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído