Connect with us

Espectáculos

El Canario de Cazorla enaltece el folclore venezolano con “Tributo al llano desde el mar”

Publicado

el

El Canario de Cazorla Tributo al llano
Compartir

El Canario de Cazorla continúa promoviendo desde Estados Unidos el folclore venezolano y esta vez lo hace en una aventura nunca antes vista con “Tributo al Llano desde el mar”.

Se trata de un audiovisual de 14 minutos grabado en las costas de Miami bajo la dirección de Armando Añez, quien supo darle vida a la idea del cantante.

El guariqueño rinde tributo este video a cantantes y canciones que dejaron huella en la música llanera como:

“Le hace falta un beso” de Arturo Leiva, “Sin saber qué me espera” de Luis Egurrola, “La quiero ¿y qué?” de Reynaldo Armas.

Asimismo, el arpa, maracas, guitarra y violín, unidos a la voz de El Canario de Cazorla, interpretan “Palmares de Calabozo”, “Alcaraván compañero”.

“Mercedes” y “Caballo viejo” de Simón Díaz, “Egoismo” de Julio Miranda y “Alma llanera” de Rafael Coronado.

“Elegí estos temas porque son los que necesita nuestro género para que sea tomado más en cuenta en escenarios internacionales”.

“Además, son canciones que todo el mundo quiere escuchar y nunca pasan de moda”, expresó el artista.

Tributo al llano desde el mar de El Canario de Cazorla ya se encuentra disponible en Youtube en el siguiente link:

Vestidos de blanco y vestimenta floreada, y en cinco embarcaciones, más de 10 músicos innovan para llevarle a los venezolanos de todo el mundo este material con la intención de rememorar la música que se encuentra en las venas de cada connacional.

El equipo que acompañó a El Canario de Cazorla en “Tributo al llano desde el mar” está compuesto por:

Músicos:

Arpa: José Manuel Melo Ortega, Kiki Bello
Arpa: Tony Alvarado.
Bajo: Wuilmer Lacruz.
Cuatro: Henry Linarez.
Maracas Ernesto “Layita” Laya.
Flauta: Eve Moreno.
Flauta: Erick Chacón.
Guitarra: Omar Herrera.
Cello: Kenny Aponte.
Violín: Fabiana Escalona.

Los arreglos musicales y la dirección estuvieron a cargo de Omar Herrera Sanchez.

Mientras que en las cámaras estuvieron Armando Añez, Editson González, Hendrick Melean y Héctor Peña. En el drone la responsabilidad la tuvo Hendrick Melean.

Sobre El Canario de Cazorla:

En el estado Guárico, en una población llamada La Chipola, cerca de Cazorla, nació este cantante. Desde que descubrió su pasión por la música ha trabajado arduamente para abrirse camino en la industria.

De sus 20 años en el medio artístico, los últimos seis los ha pasado en Estados Unidos, donde cada día enaltece la música folclórica venezolana en los eventos en los que participa.

Sigue a este cantante en Instagram como @elcanariodecazorla para ver más de su actividad musical en Estados Unidos y cómo comparte, a sus más de 200 mil seguidores, la música venezolana.

Nota de prensa

No dejes de leer

Guaidó exige fijar cronograma de las primarias presidenciales de la oposición

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Espectáculos

A bailar merengue con Karol G y su tema:”Si antes te hubiera conocido” (+Video)

Publicado

el

A bailar merengue con Karol G -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

La cantante colombiana Karol G pone a bailar merengue con su nuevo tema “Si antes te hubiera conocido”; que estrenó este jueves 20 de junio y con el cual incursiona en el género del merengue.

La intérprete de “Amargura” cantó un avance de esta canción en su concierto en Londres esta semana. Esta nueva canción de la colombiana que se volvió la segunda tendencia mundial de la música en menos de 12 horas.

“No sé qué me encantó más… Si la energía de la gente. Si podérmela bailar por fin públicamente después de estarla bailándola solo con mis amigos; o si la bandera de República Dominicana que se ve en el fondo”, escribió en su cuenta de Instagram.

Karol G contó que esta canción “representa el sabor, no solo de un país; sino de nuestra comunidad latina por el mundo entero… alegre, feliz, guapachosa y contagiosa”.

Te puede interesar: Es un hecho: Shakira cantará en la clausura de la Copa América 2024

La paisa se presentará este sábado y domingo en París

El video de esta nueva canción también fue grabado en República Dominicana, la artista escribió que la influencia de este país es mucha. Además dijo que le debía mucho a esta nación porque parte Mañana Será Bonito lo trabajó allá.

“Cuando necesito desconectarme del mundo y conectarme conmigo misma también voy. Su cultura, su música, sus colores, la hospitalidad, la energía. Todo se siente muy auténtico y especial ahí… Su gente me ha abrazado de una forma que me llena el Cora y me inspira todo el tiempo”, dijo.

Este merengue de la antioqueña se suma a los que varios reguetoneros vienen lanzando desde hace un poco más de dos años, aproximadamente como Mujeriego de Ryan Castro o Despecha de Rosalía.

La paisa se presentará este sábado y domingo en París, el 25 y 26 de junio seguirá en Italia para luego continuar en Bélgica, Alemania, Portugal y sus cuatro shows consecutivos en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu.

Con información de ACN/NT/EC

No deje de leer: Oscarcito regresa a Valencia este sábado luego de nueve años con una “Rumba + Concierto”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído