Internacional
Gobierno de Trump detuvo el despacho de gasolina Iraní a Venezuela

Por: Lcdo. Pedro L. Mayorga A. | 29 de mayo de 2020 13:27 HLV | Categoría:Internacional
La administración Trump, promulgó medidas administrativas que efectivamente detuvieron las entregas programadas de gasolina procedente de Irán hacia Venezuela, amenazando con sanciones a las compañías navieras que transportarían la preciada carga.
Recientemente, los gobiernos de Irán y Venezuela lograron superar las sanciones impuestas por los Estados Unidos mediante el establecimiento de una nueva asociación petrolera que involucró el despacho de combustible en buques tanqueros iraníes; y el envío de insumos para reactivar la capacidad refinadora nacional.
De acuerdo al medios norteamericanos, dos barcos con bandera griega que «se dirigían a Venezuela con combustible iraní, rechazaron su plan de entrega después de que el gobierno de Estados Unidos amenazó con sanciones a las empresas de transporte marítimo a las que pertenecen»; dijo a Fox News un alto funcionario estadounidense.
El Wall Street Journal, informó que se esperaba que otro grupo de barcos llegaran a territorio venezolano a fin de concretar un siguiente paso en la entrega de combustible programado por Irán, para completar el pedido que inició en días pasados con el envío de cinco buques tanqueros iraníes; en un esfuerzo que el régimen venezolano ha dicho que constituye «Una asociación para frustrar las sanciones estadounidenses».
EEUU detuvo las entregas de combustible de Irán a Venezuela
«Los petroleros iraníes que llegan a Venezuela no son más que una distracción de los problemas reales que enfrenta Maduro», dijo a Fox News un portavoz del Departamento de Estado. «Estos envíos no harán nada para ayudar a los venezolanos; solo ayudarán a apuntalar al antiguo régimen de Maduro por un tiempo más», agregó el funcionario.
El presidente Nicolás Maduro, expresó en un cadena nacional: «Somos dos pueblos revolucionarios rebeldes que nunca se arrodillarán ante el imperialismo norteamericano».
Pero las empresas propietarias de los barcos griegos no habrían podido acceder a la banca comercial internacional; y al seguro marítimo internacional si hubiesen realizado las entregas planificadas.
Los buques tanqueros griegos se dieron la vuelta
Los funcionarios estadounidenses han estado en comunicación directa con los barcos, que ya no se dirigen a Venezuela, sino que se dirigen al sur de la costa de Senegal; cerca de Liberia, según el Wall Street Journal.
De acuerdo a los informes recibidos, el Grupo de Acción de Irán del Departamento de Estado norteamericano, contactó con el gobierno de Liberia, en el que están registrados los dos barcos; para advertirles contra las sanciones. El gobierno de Liberia revocó de inmediato las acreditaciones de navegación de los buques tanqueros griegos.
Las dos empresas griegas que poseen los barcos, recibieron amplias amenazadas por parte del gobierno estadounidense, mismas que incluirían sanciones legales internacionales; justo antes de que los barcos implicados abandonara su curso de entrega de combustible a Venezuela, de acuerdo al WSJ.
URGENTE – Gobierno de Trump detuvo las entregas programadas de combustible iraní a Venezuela amenazando con sanciones a los barcos que transportan la carga 🔎⏬ https://t.co/tGd22kJ7IZ
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) May 29, 2020
[Fuentes]: ACN | Fox News | WSJ | Caraota Digital | Redes
No dejes de leer: Twitter señala que tuit de Trump invita a la violencia y el mandatario advierte sanciones
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones