Política
Edmundo González no se presentó a la tercera y última citación de la Fiscalía

El líder opositor Edmundo González no se presentó este 30 de agosto a la tercera y última citación de la Fiscalía General de Venezuela, donde se encuentra bajo investigación por la publicación en Internet de datos que, según se afirmó, acreditaron su victoria en los comicios. Este hecho lo pone en riesgo de que las autoridades ordenen su arresto.
El Ministerio Público había citado por tercera vez a González Urrutia para que compareciera y diera explicaciones sobre su presunta implicación en delitos como usurpación de funciones. Asimismo, falsificación de documentos, instigación a la desobediencia, delito informático, asociación para delinquir y conspiración.
Si el excandidato no cumplía con esta citación, el MP había advertido que consideraría la posibilidad de «peligro de fuga» y «peligro de obstaculización» de las pesquisas.
María Corina Machado, líder de la oposición, ya había adelantado que González Urrutia no se presentaría ante la Fiscalía de Tarek William Saab. Adelantó que seguiría «resguardado».
En una rueda de prensa con medios españoles, Machado denunció el “totalitarismo” que impera en Venezuela y expresó su temor a que las fuerzas chavistas registren la vivienda de su candidato.
La oposición difundió documentos para demostrar que González Urrutia fue el verdadero vencedor de las elecciones del 28 de julio. Sin embargo, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE), como el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reconocieron la reelección de Nicolás Maduro.
También puede leer: Maduro: “Edmundo González se encuentra durmiendo en Altamira, está preparando su fuga”
Podrían llevarlo a una pena máxima de 30 años de cárcel.
Desde el 30 de julio, fecha en que se vio públicamente por última vez, González Urrutia se encuentra en la clandestinidad y solo se comunica a través de redes sociales.
En la citación realizada por la Fiscalía, no se especifica en qué calidad fue convocado. Si como imputado, testigo o experto, según establece la legislación venezolana.
Sin embargo, se mencionó que se le convocó para «rendir una entrevista en relación con los hechos que investiga este despacho». Los mismos están relacionados con la presunta comisión de delitos que podrían llevarlo a una pena máxima de 30 años de cárcel.
«Digitalizar y resguardar las actas de escrutinio no es un delito».
La citación se enfocó en el sitio web en el que la oposición publicó copias de más del 80% de las actas de votación. Según ellos, éstas prueban la victoria de González Urrutia y el fraude de Maduro.
No obstante, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) afirmó que dicha publicación no fue responsabilidad del excandidato y argumentó que «digitalizar y resguardar las actas de escrutinio no es un delito».
La Fiscalía le atribuye esos ilícitos porque “Resultados con VZLA”, que pertenece a la PUD, publicó actas de los comicios que mostraban que González había vencido al presidente Nicolás Maduro con más de 37% de ventaja con el 83,5% de las actas escrutadas. La PUD dice que obtuvo esas actas a través de sus testigos electorales.
Con información de ACN/CNN
No deje de leer: Rector Delpino pone en duda el jaqueo contra el sistema comicial de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU