Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador también reconoce a Edmundo González como presidnete electo de Venezuela

Publicado

el

Ecuador reconoció Edmundo González - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Luego de que Estados Unidos lo hiciera, Ecuador reconoció oficialmente este jueves 21 de noviembre a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. El pronunciamiento se realizó a través de un comunicado de la Cancillería.

“El Gobierno de la República del Ecuador reconoce al señor Edmundo González como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, con base en los resultados de las elecciones del 28 de julio, que representan la voluntad soberana del pueblo venezolano”, destaca el comunicado oficial.

Ecuador subrayó que, junto con otros miembros de la comunidad internacional, había instado a una verificación imparcial y transparente de los resultados electorales. Algo que, según el Gobierno, no se cumplió.

Además, el comunicado señala que la actuación de los órganos electorales venezolanos debilitaron los principios del Estado de Derecho. Y que además agravó las violaciones a los derechos humanos en el país.

El Gobierno ecuatoriano enfatizó que un verdadero ejercicio democrático requiere respeto pleno a la voluntad popular y, en este contexto, respalda a Edmundo González como el legítimo triunfador de las elecciones presidenciales en Venezuela.

González Urrutia regresará a Venezuela

La autoridad electoral venezolana proclamó al izquierdista Nicolás Maduro para un tercer mandato de seis años (2025-2031) tras las elecciones presidenciales del 28 de julio sin mostrar el detalle del escrutinio.

Pocos días después de los comicios, la administración del presidente estadounidense Joe Biden declaró que la oposición había conseguido el mayor número de votos. Pero el pasado martes fue más lejos y el jefe de la diplomacia Antony Blinken llamó por primera vez «presidente electo» a González Urrutia.

El Parlamento Europeo, también reconoció al dirigente opositor como «presidente electo». Lo propio hicieron  varios gobiernos con base en las elecciones de julio en las que Nicolás Maduro, obtuvo una controvertida reelección que no es reconocida por numerosos países.

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, exiliado en España, reiteró esta semana su intención de regresar a Venezuela el próximo 10 de enero para jurar como presidente de ese país, como manda la Constitución.

 

Con información de: El Vistazo

No dejes de leer: Cuatro turistas muertos y varios intoxicados tras beber alcohol adulterado en Laos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído