Conéctese con nosotros

Internacional

Presidente de Colombia solicitó juicio a Maduro

Publicado

el

Duque solicitó juicio a Maduro por denuncias realizadas hace 3 años
Foto: fuentes.
Compartir

Por denuncias que él y un grupo de parlamentarios sudamericanos; realizaron hace casi tres años ante la Corte Penal Internacional (CPI); el Presidente de Colombia, Iván Duque en declaraciones públicas a los medios de comunicación, solicitó un juicio al mandatario venezolano Nicolás Maduro Moros.

El Presidente colombiano señaló que: «Yo le voy a hablar con autoridad moral». «Hace cerca de tres años, yo denuncié a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, me acompañaron con su firma 76 congresistas de Colombia y mas de 50 parlamentarios de Chile», declaró Duque

Denuncia realizada hace 3 años

Así mismo, el primer mandatario colombiano informó que: «En ese momento, cuando presentamos la denuncia contra Nicolás Maduro, mostramos estos hechos», haciendo referencia a los hechos violatorios de los DD.HH. citados en el informe presentado esta semana por la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet.

Continua el Presidente Duque su denuncia: «Mostramos los atropellos de un sátrapa de un régimen dictatorial; que no tiene ninguna contemplación para callar las voces de cualquiera que lo desafíe».

«Además, cuando presentamos esa denuncia, dije claramente que era una obligación de todos los países hacer lo propio»; apuntó Iván Duque.

Duque solicitó a la CPI un Juicio contra Maduro

«Hoy tenemos ocho jefes de estado que estamos en esa promoción de la denuncia contra Nicolás Maduro».

«Yo espero que ahora, con este resultado del informe de Michelle Bachelet, la Corte pueda rápidamente… ya no solamente abrir la investigación, sino tener la evidencia contundente para que se adelante un juicio»; aseveró el presidente neogranadino.

Ya para cerrar sus declaraciones, el Presidente expresó su deseo de que: «reciba su merecido un dictador que ha acabado con el pueblo venezolano»; finalizó Duque.

Con información de: ACN|EvTv Miami|Redes

No dejes de leer: Gobierno calificó de distorsionado el informe de Michelle Bachelet

Internacional

Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Publicado

el

impuesto a envíos de remesas migrantes - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentaron un proyecto fiscal que incluye un impuesto especial del 5 por ciento al envío de remesas hechas por migrantes a personas en el extranjero. El proyecto forma parte de las medidas para obtener nuevos ingresos.

La iniciativa publicada este lunes por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, detalló cómo los republicanos intentan cumplir las promesas de campaña de su Presidente Donald Trump. Así mismo muestra dónde quieren aumentar los impuestos para cubrir parte del costo. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses

Proponen impuesto de 5% a envíos de remesas

El Comité se reunirá toda esta semana para considerar el plan fiscal. Esperan que avance con facilidad e interesarlo en el “gran y hermoso proyecto de ley” (“The One, Big, Beautiful Bill”) de Trump.

La propuesta también aumenta la deducción fiscal estatal y local, elimina algunos impuestos sobre las propinas y el pago de horas extras. También extiende los recortes de impuestos de 2017 de Trump, que expiran próximamente.

Si la Cámara de Representes lo aprueba, pasará al Senado, donde debería tener una versión final aprobada para el 4 de julio.

El proyecto, llamado «The One, Big, Beautiful Bill», se discute en comité en la Cámara de Representantes y podría impactar a la República Dominicana.

Cómo afectaría a las remesas

La propuesta del Partido Republicano en la Cámara baja para imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero por migrantes presentes en Estados Unidos lograría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, afirmó el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.

Según cálculos del Comité dados a conocer este martes, el gravamen de 5 por ciento a las remesas incorporado en el masivo proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara baja sería una minúscula fracción de nuevos ingresos creados por los republicanos para financiar masivos recortes al gasto en otras áreas.

«Aplicaremos nuevos gravámenes a los pagos de remesas al extranjero de migrantes ilegales», aseguró la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara baja al inicio del debate del proyecto.

La propuesta de 5 por ciento de gravamen por las remesas, lo cobrarían  los servicios de envíos de dinero a sus clientes para después transmitirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrán ser eximidos de pagar el impuesto por enviar dinero al exterior serían los ciudadanos estadounidenses.

Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal está bajo análisis de diversos comités de la Cámara baja que deberán eventualmente aprobarlo para ser votado en el Pleno para después ser enviado al Senado.

Con información de: Noticias SIN

No dejes de leer: EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído