Conéctese con nosotros

Internacional

Duque anuncia «profunda transformación» de la Policía tras las protestas en Colombia

Publicado

el

"profunda transformación" de la Policía
Compartir

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este domingo una «profunda transformación» de la Policía para fortalecer el respeto de los derechos humanos; después de las denuncias de uso desmedido de la fuerza en las protestas del último mes.

«Quiero compartirles a todos ustedes y al pueblo colombiano lo que se constituirá en una modernización del Ministerio de Defensa y en una transformación permanente de nuestra Policía Nacional», dijo el jefe de Estado en una ceremonia de ascensos de la Policía en Bogotá.

El anuncio se produce en medio del paro nacional, que comenzó el pasado 28 abril; en el que miles de personas han salido a las calles del país pidiéndole a Duque cambios en su política social y económica y una reforma policial, en unas protestas que han dejado 20 muertos, según la Fiscalía, y 75, según organizaciones sociales.

La estrategia de transformación integral está consignada en un proyecto de ley que será presentado el 20 de julio al Congreso en el inicio de la próxima legislatura.

Los cambios suponen, entre otras cosas, la creación del Viceministerio de Política de Defensa y Seguridad Ciudadana; al igual que una regulación muy estricta para limitar la comercialización, porte y uso de armas, después de la irrupción de civiles armados en las últimas jornadas de protestas.

Entre los puntos desvelados hoy de estos cambios está el «uso legal y legítimo de la fuerza, con la incorporación de prácticas y estándares internacionales».

Varias agencias internacionales, incluidas algunas de la ONU, han condenado el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía; en la contención de las protestas, e incluso de armas y utensilios no permitidos por estándares internacionales.

Duque anuncia «profunda transformación» de la Policía

La Policía Nacional en Colombia, y el polémico Escuadrón Militar Antidisturbios (Esmad); dependen del Ministerio de Defensa y tienen entrenamiento militar por su participación en el conflicto armado que ha asolado el país durante décadas.

La reforma también contempla la creación de una Dirección de Derechos Humanos dentro de la Policía para la «prevención, protección y respeto por los Derechos Humanos y el fortalecimiento de la política institucional».

De la misma manera, explicó Duque, se hará un nuevo Estatuto Disciplinario, se reestructurará la Inspección General de la institución y se creará un nuevo sistema para recibir quejas y denuncias.

Otro punto es el referente al fortalecimiento de la formación y capacitación de los integrantes de la institución; con énfasis en aumentar e implementar estándares profesionales en el uso de la fuerza, los derechos humanos y la atención al ciudadano.

Entre los cambios que tendrá la Policía está que el uniforme, que actualmente es verde militar; pasará a ser azul para alinearse con estándares internacionales que remarcan el carácter civil de la institución, según el Gobierno.

«Se incorpora color azul un atributo que transmite empatía, cortesía, tranquilidad y confianza para la ciudadanía», dijo Duque.

El gobernante colombiano indicó que el Ministerio de Defensa cambiará de nombre y se llamará Ministerio de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana.

EFE/ACN

No deje de leer: Chile cambia su política migratoria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído