Política
Dos días previos a «protesta mundial» hay apatía en precampaña venezolana, dice EFE

Apatía en el electorado venezolano, dos días previos a “protesta mundial”. Hay apatía en precampaña venezolana, dice la Agencia de Noticias EFE: La apatía hacia lo electoral volvió a marcar hoy la jornada en Venezuela dos días antes de que se lleve a cabo una “protesta mundial”, convocada por la oposición en contra de los comicios generales que el país celebrará en mayo y en los que no participará por considerarlos fraudulentos
El opositor Frente Amplio Venezuela Libre, que trasciende la coalición de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no ofreció mayores detalles este jueves sobre la convocatoria que hizo para el sábado, cuando esperan lograr decenas de protestas en el interior del país y en varias ciudades del mundo.
La idea de estas manifestaciones, según el antichavismo, es mostrar a la comunidad internacional el rechazo hacia las votaciones de mayo y hacia el Gobierno de Nicolás Maduro al que tildan de antidemocrático.
El Frente, que incluye a organizaciones sociales y políticas, realizó hoy una pequeña protesta frente a la Cruz Roja para pedir al Ejecutivo que permita el ingreso de alimentos y medicinas que escasean a través de un canal humanitario que controle ese organismo internacional.
Luego de la concentración del lunes en Caracas, cuando acudieron a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedirle que no participe como observador en los cuestionados comicios, la oposición ha realizado un par de manifestaciones que no superan al centenar de participantes.
Sin embargo, los voceros del Frente esperan que miles se sumen a la jornada de este sábado de la que se desconocen detalles y hasta el momento se ha informado que serán asambleas y concentraciones sin incluir movilizaciones en las calles, ni en Venezuela ni en el exterior.
Entretanto, el presidente Nicolás Maduro y el exchavista Henri Falcón, los dos principales candidatos para mayo, siguieron sin participar en actos proselitistas que se han vuelto casi inexistentes en el país mientras se acercan las elecciones.
El analista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis, remarcó hoy que el ánimo preelectoral está muy por debajo de los estándares históricos, pues solo el 41 % de los venezolanos está “muy dispuesto” a sufragar mientras que para estas fechas en 2013 al menos el 70 % estaba deseoso de acudir a las urnas.
De los que seguramente votarán en mayo, señaló León, la gran mayoría se ubica en el espectro oficialista, puesto que la abstención “en este momento es opositora”.
El analista indicó, sin embargo, que este número puede “cambiar” cuando inicie la campaña, al tiempo que alertó que “las encuestas no son tan buenas para calcular la participación como lo son para calcular las preferencias” políticas.
“La pregunta no es de preferencia, la pregunta es ¿vota o no vota esa gente que quiere cambio para poder convertir su deseo en una realidad?”, añadió el analista.
La oposición “representa tres cuartas partes del país”, aunque esto no necesariamente vaya a traducirse en apoyo en las urnas porque una importante cantidad de antichavistas “no confían” en el árbitro ni en las condiciones de la convocatoria electoral, según el encuestador.
“Creen que los van a robar, que están validando un proceso ilegítimo”, explicó.
En este sentido, aseguró que el actual gobernante y candidato a la reelección perdería ante cualquier rival y que “75 % de la población venezolana está dispuesta a votar o estaría, si vota, en contra del presidente Maduro”.
También señaló que el dueño de la principal empresa de alimentos del país, Lorenzo Mendoza, supera en preferencia “por mucho” a todos los líderes políticos juntos, pese a que es un “candidato abstracto” por no haberse inscrito a estos comicios.
Al respecto, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, aseguró hoy que si Mendoza se presentara a estas elecciones conseguiría ganar al chavismo, porque el pueblo confía en los empresarios “comprometidos”.
“Si las elecciones fueran mañana y si se le permitiera a un empresario correr, específicamente a Lorenzo Mendoza, ganaría las elecciones 2 a 1”, dijo este jueves el mandatario.
ACN/EFE/ [email protected] – @sumariumcom
Política
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

En un clima electoral marcado por expectativas, la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, bajo la presidencia de Juan Carlos Pasquez, dio a conocer los resultados de su última encuesta, la cual fue realizada a una muestra representativa de 1500 personas en varios municipios del estado Carabobo.
Con un límite de confianza del 95% y un porcentaje de error del 5%, esta investigación refleja el impacto de la primera semana de campaña electoral y ofrece una visión clara sobre las preocupaciones y preferencias del electorado.
También puede leer: Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira
Obras Positivas en Carabobo
Cuando se les preguntó sobre las obras positivas que benefician al pueblo carabobeño, los encuestados manifestaron sus opiniones con firmeza. Los resultados muestran que:
- 23% de los encuestados destaca el 0800 Bigote como una de las iniciativas más valoradas.
- Le sigue de cerca el Plan de Drácula de Limpieza con un 20%.
- Una notable 19% aplaude los Proyectos Comunales Ejecutados con éxito.
- Otros programas como el Centro de Atención Especial Para Niños y Niñas con Discapacidad tuvo un 13% de preferencia y el Museo de la Cultura un 9% también recibieron menciones significativas, un 7% la recuperación de parques y canchas deportivas, 5% otros y 4% no sabe o no responde.
Este panorama sugiere una población que reconoce y valora las iniciativas gubernamentales, aunque también refleja un área de mejora considerable.
Prioridades para el próximo gobernador
En un momento importante para la política regional, los ciudadanos expresaron sus prioridades para el próximo Gobernador de Carabobo. Las respuestas fueron:
- Un 29% de los encuestados considera fundamental vencer el bochinche del dólar paralelo en los comercios.
- La eliminación de la lista de insumos médicos en los hospitales con un suministro fiscalizado fue señalada por un 23% como una necesidad urgente.
- 20% aboga por agilizar la entrega de productos CLAP y gas en las comunas.
- 16% 3R dentro de las instituciones del estado, como Corpoelec y otras donde se presume no atienden los problemas del pueblo.
- 7% Otros.
- 5% No Sabe No Responde.
Intención de voto
Cuando se les preguntó si tienen la intención de votar en las próximas elecciones a Gobernador, los resultados fueron claros y contundentes:
- 71% respondió afirmativamente, lo que sugiere un alto interés por participar en el proceso democrático.
- Solo el 23% indicó que no votará, mientras que un 6% se mostró indeciso.
Este nivel de participación podría ser determinante en el desenlace de las elecciones.
Preferencias de Candidatos
En cuanto a las preferencias de los candidatos, los números hablan por sí mismos. Los resultados indican que:
- 67% de los votantes potenciales se inclinaría por Rafael Lacava, quien se posiciona como el favorito en la contienda.
- Otros candidatos, como Angelith Tamayo, César Oviol e Ydilio Abreu, comparten un modesto 7% cada uno.
- Mientras que completan la intención de votos Israel Figueredo con el 3%, Antonio Ecarri con un 2%, Iván López 1% , No sabe no responde 6%
Estos datos sugieren un claro liderazgo de Lacava en la mente del electorado, aunque la competencia sigue abierta, esto es el reflejo de la 1ra semana de campaña electoral y la afirmación de la simpatía por la gestión realizada.
Dato relevante
La encuesta realizada por la Tecnología Universidad Virtual de Venezuela, que ha demostrado un historial de aciertos en los resultados electorales durante los últimos 15 años, proporciona una visión valiosa sobre la percepción ciudadana en un momento crucial para el estado. Los carabobeños están listos para hacer oír su voz en las urnas, y la comunidad política debe estar atenta al reflejo de su voluntad.
Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las publicaciones en el Facebook de la Universidad Virtual de Venezuela.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos24 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título