Connect with us

Deportes

Dinamarca recupera el aroma de la Euro 92

Publicado

el

Dinamarca venció a República Checa - notciacn
Casi tres décadas duró Dinamarca para volver a esta instancia en la cita europea.
Compartir

Dinamarca venció a República Checa 2-1 y el espíritu de la Eurocopa de Suecia 1992 se instaló en la selección de la “dinamita roja” del año 2021, que se mete a semifinales; ronda inédita en el cuadro escandinavo desde hace casi treinta años.

Dinamarca acabó con el sueño de la República Checa y alimentó el suyo propio en el duelo de las sorpresas de los cuartos de final; huérfanos de emociones desde hace décadas, el premio de las semifinales se lo llevó la selección que comenzó el torneo con un amago de tragedia y que continuó de éxito en éxito hasta alcanzar una ronda seguramente inimaginable para muchos.

Sufrió para conseguirlo. La República Checa vendió cara su derrota con una reacción inesperada cuando parecía acabada; el 0-2 de la primera parte no hizo hincar la rodilla a un grupo de jugadores que se levantó cuando parecía caído para engrandecer la eliminatoria de las selecciones sorpresa.

Como en las Eurocopas de 1992 y 1996, pocos esperaban el concurso de ambos equipos en las rondas finales. En Suecia 1992, la Dinamarca de Richard Moller Nielsen demostró que era posible ganar algo grande pese a tener todo en contra; clasificados de rebote para la fase final tras la expulsión de Yugoslavia y después de citar a jugadores que estaban de vacaciones, se llevó el gato al agua.

En Inglaterra 1996, fue la República Checa la que estuvo a punto de dar la campanada tras plantarse en la final; perdió con el famoso gol de oro de Oliver Bierhoff, pero rozaron una gloria. El retrovisor de la historia presagiaba un duelo nostálgico bañado de presente. El ganador, volvería a agitar las emociones de dos países que han caminado por el desierto demasiados años.

Dinamarca venció a República Checa

Dinamarca venció a República Checa y fue la encargada de golpear primero. Muy pronto, a los cinco minutos, se adelantó en el marcador con un cabezazo de Thomas Delaney a la salida de un córner; Solo entre las torres checas, se encontró con un regalo que no desperdició.

Su tanto fortaleció la idea danesa, que saltó al terreno de juegos con los mismos que arrasaron a Gales 0-4 pese a recuperar a Yussuf Poulsen y a Daniel Weiss; el técnico Kasper Hjulmand decidió no tocar aquello que funcionó y Dinamarca mantuvo el nivel pese a la resistencia de sus rivales.

Compactos, serios en defensa y, sobre todo, muy rápidos al contragolpe se erigieron como los dueños del partido; los grandes jugadores daneses de la Eurocopa carburaron a las mil maravillas. La consistencia de Simon Kjaer, la imaginación de Mikkel Damsgaard, la insistencia de Joakim Maehle y el acierto de Kasper Dolberg, cimentaron un equipo serio para acercarse a las semifinales.

Damsgaard, en dos ocasiones, y Delaney, pudieron hacer el segundo antes del descanso, pero fue Dolberg, al límite del final de los 45 primeros minutos, quien dejó muy encarrilado el partido con una volea tras una asistencia de Maehle con el exterior del pie derecho; el lateral del Atalanta, con su espectacular pase, volvió a pedir a gritos un hueco en el once del conjunto italiano.

Dinamarca venció a República Checa - notciacn

La “dinamita roja” estalla para pasar a semifinales.

Petr Sevcik iguala Cristiano

Enfrente, con Patrik Schick desaparecido, el cuadro checo solo pudo intimidar a Kasper Schmeichel con una volea de Petr Sevcik y un remate de Tomás Holes. El delantero del Leverkusen no tuvo ninguna presencia en el acto inicial; pero en la reanudación, con un solo toque, igualó a Cristiano Ronaldo con cinco goles en la Eurocopa y metió a su selección en el partido.

La República Checa salió en tromba del vestuario, a por la remontada; no tenía tiempo que perder y a los dos minutos Schick puso picante al duelo tras rematar un centro de Vladimir Coufal desde la banda derecha. Los hombres de Jaroslav Silhavy se encontraron con una oportunidad, pero no pudieron aprovecharla.

Dinamarca no se relajó, aguantó bien a su rival, sufrió algún que otro susto e inquietó con Poulsen a la cabeza; al final, la República Checa no pudo cambiar el destino. Estaba escrito que el equipo de Hjulmand, como la Dinamarca de 1992, comenzaría con un sobresalto, en su caso el desmayo de Eriksen, y acabaría soñando con un título que hace casi tres décadas consiguió por sorpresa.

Dinamarca venció a República Checa - notciacn

Patrik Schick se despidió con cinco dianas al igual que Cristiano Ronaldo.

Ficha técnica

República Checa (1): Vaclík; Coufal, Celustka (Brabec, 65′), Kalas, Boril; Holes (Jankto, 46′), Soucek; Masopust (Krmencik, 46′), Barák, Sevcik (Darida, 80′); y Schick (Vydra, 79′). DT. Jaroslav Šilhavý.

2.- Dinamarca: Schmeichel; Stryger (Wass, 71′), Christensen (Andersen, 81′), Kjaer, Vestergaard, Maehle; Hojbjerg, Delaney (Jensen, 81′); Damsgaard (Norgaard, 60′), Dolberg (Poulsen, 59′) y Braithwaite. DT. Kasper Hjulmand.

Goles: Delaney (5′); Dolberg (42); Schick (49′).

Árbitro: Björn Kuipers (Países Bajos). Amonestados: Krmencik (84′) y a Kalas (86′). Escenario: Bakú Olympic Stadium (Azerbaiyán). Asistencia: 16.306 espectadores.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: España sufrió en penales ante Suiza pero pasó a semifinales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¿Cuánto valdría Shohei Ohtani tras la operación del codo?

Publicado

el

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani - noticiacn
Shohei Ohtani.
Compartir

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani. Un extraordinario talento generacional, un prodigio de dos vías que lanza y batea como los ángeles, una estrella que podría firmar un contrato de más de 500 millones de dólares.

Todo eso es el japonés Shohei Ohtani, la gran figura de la MLB en estos momentos y cuyo nuevo acuerdo como agente libre apunta a romper todos los récords.

“¡Vamos, Ohtani! ¡El futuro jugador de los Mets!”. El pasado domingo 27 de agosto, los Mets recibían a Los Angeles Angels en el Citi Field de Queens. Era una las últimas tardes calurosas del verano en Nueva York, las cervezas corrían sin descanso y al otro lado de la calle ya se preparaba todo para el comienzo del Abierto de Estados Unidos de tenis.

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani. Sin embargo, en el estadio había más expectación por ver al extraordinario Shohei Ohtani del equipo rival que interés en respaldar a los Mets. Tanto fue así que un fan local despertó las risas de la grada superior al animar al japonés como si ya estuviera hecho su fichaje por los neoyorquinos.

Nada más lejos de la realidad. El destino de Ohtani es una incógnita y un tema de conversación constante en la MLB pese a que los ‘playoff’ de las Grandes Ligas empiezan en poco más de una semana. Lo único seguro a estas alturas es que su contrato con los Angels acaba al final de esta campaña y que no le van a faltar pretendientes para ficharle ni ceros al cheque que le pongan delante.

Talento fuera de lo común

Una de las maneras más fáciles de entender por qué Ohtani es tan ‘especial’ es que el nombre con el que le comparan a menudo es el de Babe Ruth (1895-1948), quien está considerado de forma mayoritaria como el mejor jugador de la historia de la MLB.

El genio nipón, de 29 años, comparte con Babe Ruth esa cualidad tan singular como extraordinariamente atractiva de ser un jugador de dos vías. Es decir, se sube al montículo para lanzar pero también es bateador en la ofensiva.

En las dos facetas brilla, tanto que fue el MVP de la Liga Americana en 2021 y es el candidato destacado para llevarse el mismo galardón este año.

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani - noticiacn

Números que impresionan

Ohtani, que acaba de pasar por el quirófano para solucionar una lesión en el codo y que ya no va a competir en los partidos que quedan, ha conseguido como lanzador una marca de 10-5 con una efectividad de 3.14 además de 167 ponches en 132 entradas en 23 salidas.

En ataque, Ohtani cerró su año con un promedio de bateo de .304 y, con 44 ‘home runs’, sigue siendo el líder de la Liga Americana en ese apartado pese a que no compite desde el 3 de septiembre por sus problemas físicos.

Ohtani desembarcó en 2018 en los Angels, una franquicia que solo ha jugado los ‘playoff’ en una ocasión (2014) en los últimos catorce años contando este. Así, el gran reclamo de la MLB todavía no ha competido en las eliminatorias camino de las Series Mundiales, aunque eso podría cambiar pronto.

Destino y contrato para el nipón

Seguir en los Angels, cambiar de equipo sin dejar el sur de California y pasarse a Los Angeles Dodgers, mudarse de costa y fichar por los New York Yankees… Hay tantas opciones para el futuro de Ohtani como suspiros por los fans que le rezan a los dioses del béisbol para que este incomparable talento acabe en su equipo.

Pero sí hay una cosa clara: el que quiera ficharle tendrá que abrir la cartera y vaciar todo lo que tenga dentro.

Como referencia, el mayor contrato -por volumen total, no por promedio anual- jamás firmado en la MLB es, curiosamente, el de 2019 de un compañero suyo de los Angels: Mike Trout con 426,5 millones de dólares por doce años.

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani - noticiacn

Otro espejo para mirarse

Por cierto, Ohtani tumbó a Trout como lanzador en un fascinante cara a cara para el último ‘out’ el pasado marzo con el que Japón doblegó a Estados Unidos para llevarse el título en el Clásico Mundial de Béisbol.

Otro espejo en el que mirarse, más reciente, es el de Aaron Judge, que el pasado diciembre renovó con los Yankees por 360 millones en nueve años.

El consenso básico de los expertos respecto a Ohtani es que su contrato superará los 500 millones pero algunos llevan esa cifra mucho más allá.

Basa de 624 millones de los verdes

Por ejemplo, un análisis muy trabajado en ESPN de Bradford Doolittle el pasado agosto llevaba la cifra hasta los 624 millones tomando como base un contrato de once años y las referencias de lo que consiguieron recientemente Trea Turner con los Phillies y Gerrit Cole con los Yankees.

Evidentemente, se trata de un juego de suposiciones ya que Ohtani podría primar un contrato más largo con menor promedio anual o un acuerdo a corto plazo con un salario más abultado en pocos cursos.

Pero si superara los 500 millones, Ohtani estaría, por ejemplo, muy por encima de Jaylen Brown de los Boston Celtics, que este verano firmó el mayor contrato hasta ahora en la NBA (304 millones en cinco años).

Un cheque en blanco para Shohei Ohtani - noticiacn

La sombra: estado de su codo

En esta fascinante carrera por convencer a Ohtani hay, no obstante, una inquietante sombra: el estado de su codo derecho, ya que el pasado martes tuvo que pasar por quirófano para solucionar unos problemas de ligamentos de los que también se operó en 2018 (entonces siguió un procedimiento más complejo y de más difícil recuperación).

De entrada, y tras esta nueva operación, ya se sabe que en 2024 podrá batear pero las labores de lanzador no las podrá retomar hasta 2025.

Pese a ello, millones de fans en la MLB ponen velas para que el japonés desembarque en su equipo, tanto como aquel fan de los Mets al que no le importó nada animar a un contrincante si así garantizaba que Ohtani sería en el futuro uno de los suyos.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Verstappen lidera el primer entrenamiento libre en Suzuka

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído