Conéctese con nosotros

Internacional

¡Perú en alerta! Segundo caso mortal por difteria

Publicado

el

Difteria en Perú - ACN
Compartir

Perú se declara en alerta epidemiológica a nivel nacional por difteria, tras confirmar la segunda muerte en Lima, luego de 20 años de registrarse el último caso de dicha enfermedad en el país, según fuentes del Ministerio de Salud (Minsa).

Además, dan inicio de una campaña de vacunación que se ejecutará en paralelo a las acciones de prevención por la pandemia de la covid-19.



El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó mediante una rueda de prensa que el hospital Cayetano Heredia notificó el martes 3 de noviembre el caso de una mujer de 69 años que falleció por una complicación respiratoria y que al ser sometida a una prueba de laboratorio se detectó la difteria, el Corynebacterium diphteriae.

Tras reportarse el último caso de difteria en Perú hace 20 años, una niña de 5 años fue internada en el hospital Dos de Mayo al presentar los síntomas de la enfermedad. Ante ello, el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica.

Sin embargo, la menor falleció el 30 de octubre debido a arritmias cardiacas complejas y persistentes causadas por la difteria.

El hospital Dos de Mayo precisó que esta complicación cardiaca no cedió al tratamiento intensivo administrado por el personal médico.

Además, detalló que la menor solo recibió vacunas al nacer y que no se le había suministrado más dosis preventivas de otras enfermedades.

Hace casi tres meses la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había advertido que la pandemia de covid-19 causaba un «impacto devastador» en la atención sanitaria en América Latina y el Caribe, y que había un brote de sarampión en Brasil y casos de difteria en Haití y Venezuela.

La difteria afecta principalmente la faringe y puede ser mortal en el 10% de los pacientes. Es una enfermedad aguda que, como el coronavirus, se transmite principalmente por secreciones de personas infectadas. Es causada por el bacilo de Klebs-Löffler (Corynebacterium diphtheriae).

Dos muertes y tres casos más de difteria en Perú

Con el deceso de esta persona ya son dos fallecidas por esta enfermedad respiratoria en Lima.

Suárez dijo que esta situación ha obligado al Ministerio de Salud a extender el área de investigación hacia el distrito de San Martín de Porres; donde residía la segunda víctima, y aplicar una vacunación de bloqueo.

Hasta el momento se han confirmado tres casos más de difteria entre los familiares de la niña fallecida, razón por la cual la campaña de vacunación comienza este jueves en los alrededores de su casa con el fin de inmunizar a unas 80 000 personas en La Victoria.

Casos de covid-19

Más de 908.000 casos de coronavirus en Perú, con más de 832.000 recuperados de la enfermedad. La cifra de fallecidos es mayor a los 34.600 decesos y más de 5.200 personas estaban internadas en centros de salud hasta el martes.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, resaltó que el ritmo de contagios y fallecimientos ha ido bajando en las últimas semanas; pero que esto no debe ser motivo para olvidar las medidas de prevención y distanciamiento social.

ACN/ Comercio

No dejes de leer: Embajada en Perú entregó donativos a madres migrantes venezolanas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído