Connect with us

Internacional

¡Perú en alerta! Segundo caso mortal por difteria

Publicado

el

Difteria en Perú - ACN
Compartir

Perú se declara en alerta epidemiológica a nivel nacional por difteria, tras confirmar la segunda muerte en Lima, luego de 20 años de registrarse el último caso de dicha enfermedad en el país, según fuentes del Ministerio de Salud (Minsa).

Además, dan inicio de una campaña de vacunación que se ejecutará en paralelo a las acciones de prevención por la pandemia de la covid-19.



El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó mediante una rueda de prensa que el hospital Cayetano Heredia notificó el martes 3 de noviembre el caso de una mujer de 69 años que falleció por una complicación respiratoria y que al ser sometida a una prueba de laboratorio se detectó la difteria, el Corynebacterium diphteriae.

Tras reportarse el último caso de difteria en Perú hace 20 años, una niña de 5 años fue internada en el hospital Dos de Mayo al presentar los síntomas de la enfermedad. Ante ello, el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica.

Sin embargo, la menor falleció el 30 de octubre debido a arritmias cardiacas complejas y persistentes causadas por la difteria.

El hospital Dos de Mayo precisó que esta complicación cardiaca no cedió al tratamiento intensivo administrado por el personal médico.

Además, detalló que la menor solo recibió vacunas al nacer y que no se le había suministrado más dosis preventivas de otras enfermedades.

Hace casi tres meses la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había advertido que la pandemia de covid-19 causaba un “impacto devastador” en la atención sanitaria en América Latina y el Caribe, y que había un brote de sarampión en Brasil y casos de difteria en Haití y Venezuela.

La difteria afecta principalmente la faringe y puede ser mortal en el 10% de los pacientes. Es una enfermedad aguda que, como el coronavirus, se transmite principalmente por secreciones de personas infectadas. Es causada por el bacilo de Klebs-Löffler (Corynebacterium diphtheriae).

Dos muertes y tres casos más de difteria en Perú

Con el deceso de esta persona ya son dos fallecidas por esta enfermedad respiratoria en Lima.

Suárez dijo que esta situación ha obligado al Ministerio de Salud a extender el área de investigación hacia el distrito de San Martín de Porres; donde residía la segunda víctima, y aplicar una vacunación de bloqueo.

Hasta el momento se han confirmado tres casos más de difteria entre los familiares de la niña fallecida, razón por la cual la campaña de vacunación comienza este jueves en los alrededores de su casa con el fin de inmunizar a unas 80 000 personas en La Victoria.

Casos de covid-19

Más de 908.000 casos de coronavirus en Perú, con más de 832.000 recuperados de la enfermedad. La cifra de fallecidos es mayor a los 34.600 decesos y más de 5.200 personas estaban internadas en centros de salud hasta el martes.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, resaltó que el ritmo de contagios y fallecimientos ha ido bajando en las últimas semanas; pero que esto no debe ser motivo para olvidar las medidas de prevención y distanciamiento social.

ACN/ Comercio

No dejes de leer: Embajada en Perú entregó donativos a madres migrantes venezolanas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Nayib Bukele toma posesión entre miles de seguidores e importantes personalidades del mundo (+video)

Publicado

el

Nayib Bukele tomó posesión es sánado como presidente de El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Ante una multitud de seguidores, Nayib Bukele tomó posesión este sábado 1 de junio de un segundo mandato como presidente de El Salvador. La ceremonia se realizó frente al Palacio Nacional de San Salvador en la que se le impuesto una vez más la banda presidencial.

También tomó posesión Félix Ulloa como vicepresidente de El Salvador para un mandato de cinco años durante un acto en el que asistieron representantes de las altas instituciones salvadoreñas, así como representantes extranjeros, como el Rey Felipe VI o el presidente argentino, Javier Milei.

Igualmente están presentes el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani; una delegación de Estados Unidos y personalidades como uno de los hijos de Donald Trump, Donald Jr.

En cambio, algunos diputados de los principales partidos opositores en El Salvador no están en la investidura, ya que sostienen que este segundo mandato viola la Constitución, pese a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que abrió la puerta a la reelección.

Lea también Caravana de migrantes partió del sur de México en vísperas de las elecciones

La guerra contra las pandillas su mayor éxito

Tras jurar como presidente de El Salvador para el período 2024-2029, Bukele dirigió un discurso al pueblo salvadoreño.

“Hace más de 30 años apareció el cáncer de las pandillas que se volvió lo más urgente de resolver. Ningún Gobierno pudo combatirlo (…). Este pueblo salvadoreño tomó la decisión de seguir al pie de la letra la receta y juntos nos liberamos de la inseguridad”, resaltó.

Bukele quedó reelecto en el cargo en las elecciones del pasado 4 de febrero bajo la bandera del partido Nuevas Ideas tras lograr un 84,65 por ciento en el marco de la guerra contra las pandillas en el país, para la que Bukele impuso en marzo de 2022 un estado de excepción que continúa desde entonces, sin que haya visos de que termine.

El éxito de su estrategia de seguridad ha dado fruto en forma de unos 74.000 detenidos, el desmantelamiento de las pandillas e índices de homicidios de los más bajos de América Latina a través de la suspensión de derechos fundamentales, como el de expresión y organización.

 

 

Con información de Valencia Plaza/ NTN24

No dejes de leer: Inicia la temporada de huracanes, sería una de las más activas. Este es el pronóstico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído