Salud y Fitness
Cómo distinguir los síntomas de covid-19 o gripe en niños

Todos los niños se enferman de gripe o un resfriado, con tos, mucosidad, un poco de fiebre es normal, pero este año es diferente, el nuevo coronavirus ha afectado a todo el mundo que nos ha obligado a guardar cuarentena para evitar la propagación.
Cómo podemos distinguir con total certeza entre los síntomas del covid-19 y la gripe, en especial en los niños.
A pesar que los casos de covid-19 en niños es bajo, este pequeño porcentaje de afectados se reporta con síntomas leves.
Diferencias entre covid-19 y gripe
La influenza (gripe) y el covid-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes.
El COVID-19 es causado por la infección de un nuevo coronavirus (llamado SARS-CoV-2) y la influenza es causada por la infección de los virus de la influenza. Dado que algunos de los síntomas de la influenza y el COVID-19 son similares, puede ser difícil distinguir entre ambas enfermedades basándose solo en los síntomas, y podría ser necesario realizar una prueba de detección para ayudar a confirmar el diagnóstico.
La influenza y el COVID-19 comparten muchas características, pero hay ciertas diferencias clave entre las dos enfermedades.
Por su parte, la médico pediatra Johanna Grillet explicó que los casos clínico de niños con coronavirus son muy leves, aunque existen excepciones en los que tienen enfermedades de base como cardiopatías, a nivel renal, oncológicos y entre otros.
Para las diferencias entre el covid-19 y la gripe, los padres deben conocer algunos factores; dado que sus síntomas son muy parecidos.
La especialista mencionó que uno de los más destacados en la infección es la dificultad para respira o disnea, este síntoma se refiere a un dolor en el pecho que no le permite tomar la respiración de forma adecuada, esto no ocurre con el resfriado o una gripe.
También, la pérdida del olfato y gusto, no está presente en los síntomas de gripe. Por más que haya congestión nasal, no se pierde el olfato.
Además, tener fiebres altas con temperaturas de 39 y 40 grados son señales de posibles contagios de covid-19.
La tos seca, este síntoma que está presente en los dos, es decir, no hay secreción. Por otra parte, los estornudos en covid-19 son muy frecuentes, pero en la gripe ocurre en ocasiones.
Cabe destacar que uno de los síntomas más importantes, es que la diarrea y el dolor abdominal se han asociados a casos positivos a coronavirus.
La pediatra comenta, que se ha descrito que así los pequeños no presenten ningún síntoma, son capaces de transmitir la enfermedad o el virus; además se ha reportado que los niños tienen mayor carga viral que los adultos. Por ejemplo, un bebé que no presente ningún síntoma es capaz de propagarlo a diferentes personas si estén en contacto con ellas.
Su recomendación es que lo mas pequeños no salgan de casa en el lapso de cuarentena y evitar exponerlos a centros públicos.
Si el niño presenta algún síntoma, es recomendable que los padres consulten su médico de cabecera y comenten sus síntomas para que le medico diferencie si es un cuadro viral o si se trata de covid-19.
Niños positivos al covid-19
En caso de que su niño sea positivo al covid-19, ellos requieren de mayor atención.
La pediatra puntualiza que debe aislarse en un cuarto en específico con todas las medidas de bioseguridad y usar tapabocas.
El resto de la familia también debe cumplir con esas medidas, el lavado correcto de las manos y el distanciamiento social. Por lo menos hasta que se cumpla 15 a 20 días aproximadamente y termine la replicación viral, para así evitar la propagación hacia los otros miembros de la casa.
Asimismo, agregó que se debe limpiar las superficies, ya sea con cloro o alcohol para inactivar el virus, además, no se debe compartir vasos, cubiertos, platos entre otros.
Si los síntomas son leves se recomienda beber abundantes líquidos, reposo e iniciar el tratamiento recomendado por el pediatra y vigilar su mejoría.
ACN/ Primicia
No dejes de leer: ¡Precaución con los inodoros! Detectan nuevas vías de transmisión del coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua