Hombre & Mujer
¡Te lo decimos todo! La dieta del sexo, la mejor forma de bajar de peso

Una de las mejores formas de hacer ejercicio y mantenerte en forma es practicando sexo con regularidad. El secreto está en elegir las posiciones sexuales correctas que te hagan quemar muchas calorías.
No hay nada mejor que ejercitarte y eliminar grasa mientras tienes un encuentro apasionado con tu pareja.
La dieta del sexo
Pues, bajar de peso no tiene por qué ser una tortura, de hecho, es posible adelgazar siguiendo la dieta del sexo. Si no sabes de qué se trata, te decimos todo lo que tienes que saber sobre este método para perder esos kilos de más.
La dieta del sexo te permite quemar muchas calorías y al mismo tiempo, obtener mucho placer sexual.
Este método consiste básicamente en tener sexo todos los días de manera intensa para quemar la mayor cantidad de calorías posibles y reducir tallas.
Tener sexo intenso puede ayudar a quemar hasta 500 calorías y en una sesión de sexo normal, puedes quemar entre 150 y 200 calorías en solo 20 minutos.
En ese sentido, médicos de la organización UKMedix, crearon una calculadora para saber con qué posiciones sexuales se queman más calorías para perder peso.
La calculadora desarrollada por los científicos toma en cuenta parámetros como el peso, el ritmo del sexo y la duración.
Los resultados demostraron que las posiciones sexuales para quemar más calorías con la dieta del sexo son:
Mujer arriba o vaquera (79 calorías)
Perrito o doggy style (74 calorías)
De pie en misionero (70 calorías)
Estos resultados son para una sesión de sexo a ritmo moderado, de no más de 15 minutos. Si tienes sexo más intenso, por más tiempo y en distintas posiciones sexuales, las calorías que quemas pueden ser mucho más, llegando hasta las 500 calorías.
Por otra parte, estudios realizados en la Universidad de Montreal en Canadá señalan que tener sexo es tan saludable como caminar durante 30 minutos al día.
Para obtener los resultados esperados con la dieta del sexo, es importante que le des variedad a las relaciones sexuales y que tanto tú como tu pareja se atrevan a realizar más movimientos apasionados.
Algunas posiciones sexuales como el sexo en una silla, pueden ayudarte a ejercitar los músculos de las piernas, glúteos y abdomen, así que esfuérzate un poco más esta noche para tener un encuentro sexual más apasionado de lo normal.
Para mejores resultados, complementa tu dieta del sexo con una alimentación balanceada con frutas, verduras, cereales y carnes en porciones moderadas, así como agua natural todos los días y un bajo consumo de sal y azúcares.
ACN/ Su Médico
No dejes de leer: ¡Con Tus Manos! Llévala al clímax con la técnica Fingering
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
El uso del lenguaje simbólico en la poesía mística

La poesía mística es un género literario que expresa la experiencia espiritual del poeta. Se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico para dar cuenta de una realidad que escapa a la comprensión racional.
El origen de la poesía mística se remonta a la antigüedad, pero alcanzó su apogeo en la Edad Media, con autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En el Renacimiento, la poesía mística se renovó con autores como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. En el Barroco, la poesía mística alcanzó su máxima expresión con autores como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en este estilo místico son a menudo de origen religioso. El poeta místico utiliza la religión como un lenguaje para expresar su experiencia espiritual. Sin embargo, no es necesariamente religiosa, también puede ser utilizada para expresar una experiencia espiritual de carácter no religioso.
Función apologética
El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su experiencia espiritual. La poesía mística tiene también una función catártica. El poeta místico utiliza su obra para expresar sus emociones y sentimientos más profundos.
La poesía mística es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana. Así como algunos elementos característicos de este tipo.
El uso del lenguaje simbólico y metafórico
Como se ha mencionado anteriormente, la poesía mística se caracteriza por el uso de un lenguaje simbólico y metafórico. El poeta místico utiliza las palabras para intentar transmitir una experiencia que es, por su propia naturaleza, inefable.
Los símbolos y metáforas utilizados en la poesía mística pueden ser de origen religioso, pero también pueden ser de origen no religioso. El poeta místico utiliza el lenguaje que le resulta más adecuado para expresar su experiencia espiritual.
La búsqueda de la unión con lo divino
La poesía mística es una expresión de la búsqueda de la unión con lo divino. El poeta místico busca una experiencia de trascendencia, una experiencia que le permita trascender la realidad cotidiana y alcanzar una realidad superior.
Esta búsqueda de la unión con lo divino puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de amor, de unión, de fusión, o de viaje.
Es una expresión de la experiencia espiritual del poeta. El poeta místico utiliza su obra para dar testimonio de su encuentro con lo divino.
Esta experiencia espiritual puede ser representada de diversas maneras en la poesía mística. El poeta místico puede utilizar imágenes de luz, de belleza, de paz, o de felicidad.
La poesía mística en la actualidad
Sigue siendo un género literario vivo en la actualidad. Muchos poetas contemporáneos siguen utilizando la poesía para expresar su experiencia espiritual.
La poesía mística contemporánea se caracteriza por su diversidad. Los poetas contemporáneos utilizan una amplia gama de estilos y recursos para expresar su experiencia espiritual.
Es un género literario complejo y desafiante. Sin embargo, es también un género literario que puede ofrecernos una visión profunda de la condición humana.
Esta poesía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y sobre el papel del ser humano en el universo. La poesía mística nos puede ayudar a encontrar un sentido a la vida y a trascender la realidad cotidiana.
Puedes seguir leyendo: El Festival Internacional de Poesía aterriza en Madrid
-
Espectáculos23 horas ago
14 de diciembre, ¡Alex Ubago celebra con Venezuela sus 20 años de carrera!
-
Economía22 horas ago
Mondelēz presenta en Venezuela su propuesta de consumo consciente
-
Espectáculos22 horas ago
El venezolano Alejandro Nones protagonizará la serie de suspenso “Pacto de Sangre”
-
Economía23 horas ago
Imeca reinaugura su sede en Mariche