Carabobo
Diablos Danzantes de San Millán salieron a las calles en fiestas del Corpus Christi

Con ferviente devoción al Santísimo Sacramento, la Cofradía de los Diablos Danzantes de San Millán; recorrió las calles de Puerto Cabello, durante las fiestas del Corpus Christi.
La solemnidad del Corpus Christi es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia Universal; para manifestar la fe en Cristo.
Con sus trajes de vistosos colores, algunos con las caras cubiertas con una fina tela casi
transparente y otros con las máscaras; estos hombres consagrados a Dios, danzaron ante la mirada de las personas que salían de sus hogares u oficinas.
Es una de las manifestaciones culturales más arraigadas en el litoral carabobeño; por cuanto se origina en el año de 1827.
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, son Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).
Rendición ante el Santísimo Sacramento
El motivo central de esta expresión religiosa, es la rendición de los Diablos ante el Santísimo Sacramento como forma de recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal.
Nathaly Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo, se refirió a la tradición.
Dijo que en el marco de las políticas culturales del gobernador Rafael Lacava; y la Primera Dama, Nancy de Lacava, se acompaña a la cofradía de Diablos Danzantes de San Millán.
En articulación con el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt.
“Los Diablos Danzantes de San Millán que fueron elevados a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 6 de diciembre del año 2012″.
«Como parte de todas esas jornadas políticas que llevaba el ex presidente Hugo Chávez y que formó parte de esa declaratoria de la Unesco; que la Cofradía de San Millán, junto a la de Patanemo y a otras que dan un total de 11 que hay en el país”, indicó la titular.
Más de 400 años de tradición
Jhonatan Camacho, presidente y primer capataz de la Cofradía de los Diablos de San Millán, expresó que, “estamos cumpliendo un año más con el Santísimo con el CorpusChristi; una tradición que tiene más de 400 años.
“ Aquí estamos respondiendo con todas las comunidades exaltando la parte de la cultura y dándole gracias a Dios y la Santísimo por estar un año más en esta hermosa manifestación”.
Por su parte, Areliz Varela, presidenta del Instituto Municipal Autónomo para la Cultura(Imacult) de Puerto Cabello, manifestó el júbilo de recibir en la Casa de la Cultura de la
entidad a la Cofradía de los Diablos Danzantes de San Millán.
Hermán Villanueva, cultor popular de Puerto CabellO, comentó que este 31 de
mayo de 2018, se presentó un fenómeno religioso que ocurre cada 100 y 50 años.
El cultor recordó que coincidió con la Cruz de Mayo que cae en esta fecha sobre el altar, donde aparece también San Juan Bautista y además es el día de Corpus Christi. “Es una trilogía que nos llena de júbilo por este momento de nuestra historia tradicional”.
Marlene Piña Acosta con nota de prensa/ACN
No deje de leer: Secuestrado Centro de Artes Vivas “Alexis Mujica”
Carabobo
Policía del Municipio San Diego despliega dispositivo de seguridad vial

Despliegan dispositivo de seguridad vial en el municipio San Diego, por parte del funcionarios del Instituto Autónomo Municipal de la Policía (Iamposad) este jueves 19 de junio en horas de la mañana en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, a la altura de la pasarela de Los Magallanes y en el semáforo de Campo Solo. En este último punto, extendieron una pancarta relacionada con una campaña de concienciación para que los conductores respeten el rayado peatonal.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que se busca crear conciencia sobre la importancia de respetar los pasos de cebra (rayado peatonal) y las señales de tránsito para la seguridad de los peatones y los conductores, los cuales deben acatar la Ley de Tránsito Terrestre y su Reglamento, para evitar multas.
Vale destacar que la pancarta decía: “Respeta el rayado peatonal”, la misma era sostenida por los funcionarios mientras el semáforo cambiaba de color, con la finalidad de dejar un mensaje positivo a los conductores.
También puede leer: Alcaldía de San Diego prepara “ExpoCultura edición Día del Padre” para el 28 de junio en el parque El Tulipán
Despliegan dispositivo de seguridad vial en el municipio San Diego
Uno de los llamados de atención es el uso del cinturón de seguridad, mientras que a los motorizados se les recordó usar el casco de seguridad, no circular con tres personas en la moto, acatar todas las normas y portar los documentos en regla, tal como lo estipula la ordenanza y la Ley de Tránsito.
Señaló la primera autoridad municipal que las multas que se han aplicado hasta ahora han dado reportes positivos en el comportamiento de los conductores, al punto que se ha minimizado entre 60 y 70% el índice de accidentes dentro del municipio San Diego.
Asimismo, destacó que los conductores de las unidades de transporte público y motorizados son los que cometen mayor número de imprudencias e irrespeto a la ordenanza que regula la convivencia ciudadana en materia de tránsito, transporte y movilidad urbana en el municipio San Diego, por cuanto los funcionarios policiales de Iamposad trabajan día a día para hacer respetar la norma.
Finalmente, el alcalde León Jurado Laurentín invitó a todos los ciudadanos sandieganos, así como a los que transitan por la jurisdicción, a seguir construyendo un municipio próspero, donde se respeten las leyes para transformar el entorno.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Cuadrillas eléctricas de IAM Fumcosandi sustituyeron luminarias en la vía de servicio de Villa Maporal
-
Nacional22 horas ago
Utensilio artesanal de madera que potencia el sabor y la calidad de tus recetas
-
Nacional15 horas ago
UCV y UCAB mejores universidades de Venezuela
-
Deportes24 horas ago
Marineros aplicó nocaut y barrida a Líderes para liderar la LMBP
-
Deportes22 horas ago
Jonrones y triunfos criollos en jornada de Grandes Ligas (+ videos)