Nacional
Hoy es el Día Mundial de la Arepa: cuál es su origen y cómo lo celebran en el mundo

Cada segundo sábado de septiembre, miles de venezolanos y fanáticos de la gastronomía alrededor del mundo se reúnen para celebrar el Día Mundial de la Arepa.
La festividad, que comenzó en 2012 bajo la iniciativa de la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), se ha expandido a nivel global, logrando que la arepa sea un símbolo de identidad y unión entre los venezolanos que residen en el extranjero.
El evento inicial, conocido como Arepazo Mundial, fue un éxito rotundo y, desde entonces, esta festividad ha crecido en popularidad. En cada edición, personas de diversas nacionalidades descubren las múltiples formas de preparar y disfrutar la arepa. Un platillo que se adapta a innumerables combinaciones de ingredientes, y que es conocido tanto en Venezuela como en Colombia, aunque con sutiles diferencias.
También puede leer: CLX Group se unió por tercera vez a la IFA Berlín 2024, celebrando el centenario de la feria más importante de Europa
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Arepa?
El Día Mundial de la Arepa tiene sus orígenes en julio de 2012, cuando la organización VenMundo decidió crear un evento que reuniera a los venezolanos en el extranjero. El fin es el de fomentar la unidad y mantener viva una tradición culinaria que es parte fundamental de su identidad. Liderado por Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, el objetivo principal era rendir homenaje a la arepa como un símbolo de la cultura venezolana. Así como promover la integración de los emigrantes a través de la comida.
Este evento, conocido como el Arepazo Mundial, permitió que miles de venezolanos de diversas partes del mundo compartieran sus versiones de la arepa. Gracias a su éxito, en 2013 se institucionalizó la celebración del Día Mundial de la Arepa. Desde entonces, cada segundo sábado de septiembre, las redes sociales se llenan de fotos y videos de arepas preparadas en hogares y restaurantes. Demostrando cómo un alimento tan simple puede ser un puente entre culturas.
¿Cómo se prepara la arepa?
La arepa es uno de los platillos más versátiles y populares de la gastronomía venezolana y colombiana. Su preparación básica requiere de pocos ingredientes: harina de maíz, agua y sal. La masa resultante se amasa hasta obtener una consistencia suave, luego se moldea en pequeñas esferas que se aplastan hasta obtener una forma circular y, finalmente, se cocinan en una plancha o sartén hasta que estén doradas por ambos lados.
Aunque la receta es simple, lo que hace especial a la arepa son las innumerables combinaciones de rellenos que se pueden utilizar. Algunos de los más populares en Venezuela incluyen la Reina Pepiada (rellena de aguacate, pollo desmenuzado y mayonesa), el perico (huevos revueltos con tomate, cebolla y pimentón), y la dominó (frijoles negros y queso blanco). Cada persona puede crear su propia versión de este platillo, utilizando desde ingredientes clásicos hasta combinaciones más modernas, lo que la convierte en un lienzo culinario único.
Con información de ACN/LR
No deje de leer: Falleció el escritor de la novela “Por estas Calles”, Ibsen Martínez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.
Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.
Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.
Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país
El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.
En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.
No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.
Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.
Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra