Política
Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela

Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia de Venezuela que dejan al descubierto, que incluye recursos y popularidad entre los 10 candidatos. Así como las escasas coincidencias -pese a los esfuerzos de unos y otros en ocultarlas-, de cara a las elecciones del 28 de julio.
Aunque la campaña arrancará formalmente el 4 de julio, la búsqueda de votos ya está en marcha, con mítines que se multiplican por todo el país. Mientras los aspirantes van subiendo el tono en sus discursos.
Desigualdades y semejanzas en la carrera por la Presidencia
1.– El jefe de Estado, Nicolás Maduro, que busca una segunda reelección, ha optado por autoproclamarse como el ‘gallo pinto’, calificando al resto de ‘patarucos’ o cobardes. Sin embargo, el candidato Antonio Ecarri le disputa el título e insiste en que, entre la decena de nombres, solo él es un ‘gallo fino’.
2.- Maduro, tras 11 años como presidente y 20 años en el Ejecutivo, se vende como «el candidato del futuro». Una idea a la que apela a diario, desde hace meses, la líder opositora María Corina Machado -que no pudo competir por una sanción de la Contraloría y terminó apoyando al exembajador Edmundo González Urrutia-, quien promete un porvenir «luminoso» pero sin chavismo.
3.- Machado -en nombre de González Urrutia- y Maduro también hablan de que el 28 de julio se librará una lucha entre el bien y el mal. Mientras, por separado, cada uno se identifica con el lado bueno de la historia.
4.- Ecarri y Benjamín Rausseo, un excomediante que aspira por segunda vez a la Presidencia, se pelean el adjetivo de ‘independiente’. Un prototipo de candidato que promete dejar atrás la polarización y reunificar a la sociedad venezolana, siempre bajo la promesa de progreso para todos.
5.- Las dos principales campañas, la del chavismo y la del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), exhiben sus actos multitudinarios en las redes sociales. Donde también se empeñan en demostrar, a menudo con escaso éxito, la poca concurrencia lograda por el adversario.
Diferencias
1.- El canal del Estado transmite todos los actos de campaña de Maduro, y de ningún otro candidato. Mientras dedica casi toda su programación a exaltar las cualidades del aspirante oficialista y a descalificar a sus contrincantes, especialmente a González Urrutia, que cuenta con el respaldo de la PUD.
2.- Todas las instituciones públicas promueven a diario la candidatura de Maduro, con publicaciones en sus páginas webs y en redes sociales. En las que usan un mensaje uniforme que intenta subir el posicionamiento del mandatario o criticar a la PUD.
3.- El presidente, que sufrió un atentado con drones en 2018, completa sus actividades escoltado por un grupo de hombres que resguardan su seguridad. Mientras Machado, González Urrutia y el resto de los candidatos saludan a los electores sin vigilancia, al menos, visible.
4.- Las encuestas que circulan en las redes sociales coinciden en que la victoria se decidirá entre el actual mandatario y el exembajador -quien figura de primero– , lo que deja a otros ocho candidatos, según las estimaciones, con menos del 2 % de respaldo.
5.– Pese a que la oposición lo desmiente, Maduro asegura que la mayoría de las manifestaciones de apoyo que recibe en las calles son una «sorpresa», producto de una respuesta espontánea. Mientras que sus nueve contendientes anuncian las fechas y lugares que visitarán.
6.- En sus actos de campaña, el líder chavista baila y saluda encima de un camión de la Fuerza Armada, haciendo uso proselitista de una institución, según la Constitución, sin militancia política. Mientras el resto de candidatos usan pequeñas tarimas o se montan donde puedan elevarse para hablar a sus simpatizantes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela y Rusia firman memorando de cooperación estratégica
Política
Elecciones 25-May: FANB inicia el despliegue y acompañamiento del material electoral

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), inició este martes 13 el despliegue del material electoral que se usará en el Plan República 2025, de cara a las elecciones del 25 de mayo.
Así lo informó el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales. La operación busca garantizar condiciones óptimas para el desarrollo pacífico y transparente del proceso comicial.
El despliegue militar, anunciado a través de las redes sociales oficiales con el lema «¡La Patria es primero!», incluye la protección de centros de votación. Así como custodias de urnas electorales y el acompañamiento a las autoridades del CNE durante todas las fases del proceso. Esta acción se enmarca en el Artículo 328 de la Constitución, que asigna a la FANB la defensa de la soberanía nacional y la estabilidad institucional en eventos de alta relevancia para la democracia venezolana.
Despliegue de material electoral
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo se realizó el simulacro electoral de cara a estos comicios, para que los venezolanos se familiarizaran con el proceso de votación. Tras concluir esta actividad, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, expresó que el Poder Electoral «está preparado para garantizar un proceso transparente, seguro y eficiente el próximo 25 de mayo. Hemos cumplido satisfactoriamente con todos los objetivos planteados, demostrando la solidez de nuestra plataforma tecnológica y la capacidad de nuestro equipo humano».
Asimismo, agradeció la participación de las electoras y los electores que hicieron posible este ejercicio y reiteró su compromiso con la democracia participativa.
«En los próximos días se evaluarán en detalle todos los datos recopilados para implementar los últimos ajustes necesarios. El CNE invita a todo el pueblo venezolano a participar activamente en la próxima jornada electoral, confiando en la transparencia y seguridad del sistema electoral», resaltó.
Con información de: VTV
No dejes de leer: Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU