Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos: Desaparecen 300.000 votos por correo en 15 estados

Publicado

el

Desaparecen votos por correo- ACN
Compartir

Un tribunal federal estadounidense ordenó este martes una inspección minuciosa de las instalaciones de procesamiento del Servicio Postal en varios estados del país en busca de votos por correo que se puedan haber extraviado o retenido.

Este tribunal informa que desaparecen unos 300.000 votos por correo en todo el país se dieron por recibidos sin que se les diera salida.


Entre los estados donde se ha ordenado este registro se encuentra Florida, Michigan, Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Carolina del Sur; además de otros estados que se consideran clave en estas elecciones celebradas este martes en Estados Unidos.

A petición de varios grupos defensores de los derechos civiles, como la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP, en inglés) o Vote Forward, el juez federal Emmet G. Sullivan, de Washington; ordenó a los inspectores postales registrar más de dos docenas de instalaciones de correos en busca de votos que hayan quedado atrasados o extraviados para enviarlos inmediatamente.

En algunos estados, según los demandantes, se han producido retrasos en el procesamiento de votos por correo; por lo que temen que los trabajadores postales no puedan entregar los votos a tiempo.

Desaparecen 300.000 votos por correo

Según datos presentados ante el tribunal, el Servicio Postal ha admitido que unos 300.000 votos por correo en todo el país; se dieron por recibidos sin que se les diera salida.

El extravío de esa cantidad de votos, equivalente a la mitad de la población de Wyoming; ha alarmado a las organizaciones defensoras de los derechos de voto porque su retención pudiera impedir que cumplan con los plazos de presentación para ser válidos.

El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, nombrado por el presidente Donald Trump, adoptó hace unos meses una serie de medidas que afectaron los tiempos de entrega del correo, algo que fue duramente criticado en vista de la proximidad de las elecciones.

Según la organización US Election Project, al menos 65 millones de estadounidenses votaron por correo en estas elecciones, debido a la pandemia del Covid-19, que hizo también que otros 36 millones de electores no esperasen a la jornada electoral para emitir su voto en persona.

Mientras, el actual presidente e inquilino de la Casa Blanca ha denunciado el supuesto fraude electoral que afecta a los resultados de su partido. Trump ha asegurado que la supuesta ventaja que tenía en algunos estados clave; ha ido “desapareciendo mágicamente” con el paso de las horas por el recuento de “vertederos de votos sorpresa”.

“Anoche estaba encabezando el recuento, a menudo por un amplio margen, en muchos estados clave, en casi todos los casos gobernados y controlados por los demócratas”, comenzaba relatando el líder republicano, aunque después añadió que “uno por uno” han desaparecido. “Es muy rearo, y los encuestadores se han equivocado por completo”, sentenciaba.

ACN/ Caraota Digital

No dejes de leer: Twitter y Facebook bloquean publicaciones de Trump cantando fraude

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído