Conéctese con nosotros

Internacional

Desalojan Embajada de Venezuela en Washington

Publicado

el

Desalojan Embajada de Venezuela en Washington.
Foto: fuentes.
Compartir

Carlos Vecchio, Embajador de Venezuela reconocido por el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, representante oficial del Presidente Interino Juan Guaidó, informó el desalojo de la embajada en Washington, que estaba habitada por activistas que apoyan al régimen de Nicolás Maduro Moros.

Respecto a los sucesos de la Embajada de Venezuela, Vecchio publicó en su cuenta de Twitter (junto al comunicado en inglés) lo siguiente: “Autoridades notifican a invasores ilegales de nuestra Embajada de Venezuela en Washington que deben desalojar sede diplomática. Anunciaremos próximos pasos pronto. Cesará invasión y pronto usurpación. Gracias infinita a la diáspora venezolana por su esfuerzo”.

En otra publicación de las misma red social, Vecchio informó que: “Agentes federales notifican a invasores que: 1. Las autoridades legítimas y reconocidas por EEUU son las designadas por Pdte. (E) Juan Guaidó. 2. Que deben desalojar inmediatamente. 3. Si desconocen la orden, serán encarceladas y procesadas judicialmente”. Acompañó la publicación, de video donde se aprecia a la policía de Washington DC pegando el comunicado en la fachada de la Embajada de Venezuela.

Vecchio informó que: “Agentes federales notifican a invasores que: 1. Las autoridades legítimas y reconocidas por EEUU son las designadas por Pdte. (E) Juan Guaidó. 2. Que deben desalojar inmediatamente. 3. Si desconocen la orden, serán encarceladas y procesadas judicialmente”. Foto: fuentes.

Vecchio informó que: “Agentes federales notifican a invasores que: 1. Las autoridades legítimas y reconocidas por EEUU son las designadas por Pdte. (E) Juan Guaidó. 2. Que deben desalojar inmediatamente. 3. Si desconocen la orden, serán encarceladas y procesadas judicialmente”. Foto: fuentes.

Embajada de Venezuela tomada por #CodePink

La sede de la Embajada de Venezuela en Washington DC, se encontraba tomada por representantes del grupo de activistas CodePink, los cuales fueron presuntamente financiados por el régimen de Nicolás Maduro Moros y su entorno, conforme a denuncias publicadas por el grupo de Ciudadanos Independientes Venezolano-Estadounidenses (IVAC), entre otras ONG.

Por su parte, la líder del grupo CodePink, Medea Benjamin, expresó a través de su cuenta en la red social Twitter que: “saludamos al grupo de protección que ha intentado evitar que la embajada venezolana fuera entregada a un líder golpista. Lamentablemente no tuvimos éxito. La lucha continúa”.

ACN/Noticierodigital.com/El Pitazo/Redes

No dejes de leer: Gobierno de Estados Unidos impone nuevas sanciones a Venezuela

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído