Internacional
Delcy Rodríguez e Yván Gil ya en Rusia para la cumbre de los BRICS

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el canciller Yván Gil ya se encuentran en Rusia, para tomar parte en la cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad de Kazán del 22 al 24 de octubre.
En un video compartido por Rodríguez a través de la red social de Instagram, se muestra como los dirigentes políticos son recibidos por la Fuerza Armada Rusa, ministros y la comida tradicional del país anfitrión.
«Hemos llegado a Kazan, Rusia, para participar en la trascendental XVI Cumbre de los BRICS. Donde se configura un nuevo mundo de legalidad y un nuevo orden económico internacional. Venezuela forja sus bases diplomáticas y geopolíticas en el antihegemonismo y en la igualdad soberana de las naciones», cita el mensaje que acompaña a la publicación.
Rusia asumió la presidencia de los BRICS el primero de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron a la organización: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de participantes junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena.
Celebró su primera reunión ministerial en septiembre de 2006
El bloque BRICS es una alianza económica, política y social integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Las primeras letras de cada país dieron el nombre al bloque que celebró su primera reunión ministerial en septiembre de 2006.
Según su sitio web, BRICS es un grupo informal de estados que buscaban ampliar su cooperación multilateral. Según sus integrantes: «para hacer frente al orden mundial dominado por Estados Unidos y sus aliados occidentales».
El bloque no es una organización multilateral formal como la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial o la Organización de Estados Americanos.
Rusia fue el país fundador de BRICS luego de que el presidente Vladimir Putin propuso una reunión al margen de una sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, según su sitio en línea. En ese encuentro participaron ministros de asuntos exteriores de Rusia, Brasil y China y el ministro de Defensa de la India y expresaron su interés en ampliar la cooperación multilateral.
Con información de ACN/NT/CNN
No deje de leer: Cuatro muertos al estrellarse un helicóptero contra una torre de comunicaciones en Houston
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)