Sucesos
Hampa colombiana agarra de sopa a los migrantes venezolanos
Bandas delictivas y ciudadanos colombianos agarra de sopa a los migrantes venezolanos que huyen de la hambruna que los azota.
Los infortunados se someten a un sinnúmero de situaciones sancionadas por la legislación. La mayoría pisa el suelo neogranadino sin sus documentos en regla. Con cédulas de identidad vencidas y sin pasaportes suelen ser víctimas de estafas, robos, trata de personas, entre otros.
Según la Fiscalía de Colombia la trata de personas sigue siendo una de las circunstancias más graves. Desde 2016 hasta julio de 2018, 93 venezolanos fueron víctimas de este delito en Bogotá. De estas, 69 eran de origen venezolano y 82 % eran mujeres.
Los migrantes son tratados a veces como animales debido a la xenofobia generada. En oportunidades hasta los conductores de buses se niegan a prestarles servicio porque son ilegales.
El hampa agarra a menores
Las autoridades colombianas observan casos de niños raptados, maltrato, abuso sexual contra menores y abandono. En abril pasado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar afirmó que cerca de 418 menores provenientes de Venezuela pasaron por el proceso de restablecimiento de derechos. Algunos tienen la categoría de apátridas porque los padres no los registran en el consulado venezolano.
Según el Instituto, una de las cifras más preocupantes es la de los menores que han sido víctimas de abuso sexual, reseñó el diario El País de Colombia. Hasta hace algunas semanas se han presentado, al menos, 67 casos. Además, 46 niños están siendo atendidos por su condición de inmigrantes, 23 están en situación de calle y 22 han sufrido maltrato físico.
La orientación, atención y protección de derechos en Colombia cubre, por supuesto, a los extranjeros. Si es víctima de algún delito, si necesita interponer una denuncia o una demanda o busca orientación para un caso puntual, estos son los lugares a donde debe dirigirse.
ACN/El País
No dejes de leer: OEA busca fondos para atender migración venezolana
Sucesos
Motorizados encabezaron cifras de accidentes viales en diciembre
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV), divulgó estadísticas en las que motorizados encabezaron cifras de accidentes viales en diciembre. La organización informó este lunes que durante el pasado mes de diciembre hubo más de 350 accidentes de tránsito en todo el país. Los mismos dejaron un saldo de más de 160 muertos, incluyendo 78 motorizados.
El reporte señala que casi una centena de fallecidos estuvieron vinculados a accidentes de motos, siendo 78 conductores y 15 parrilleros. A esta cifra le siguió el número de muertos ocupantes de vehículos particulares con 23, conductores también con 23 decesos, peatones con 14 fallecidos, seis ciclistas y seis pasajeros de autobús.
El informe del OSV evidencia que motorizados encabezaron cifras de accidentes viales en diciembre
El OSV precisó que 147 de los accidentes fueron choques simples, mientras que el 70 resultaron de derrapes de motorizados. Le siguieron en cifras, arrollamientos 58, vuelco de vehículos con 39, 36 choques con objeto fijo. Además, nueve choques múltiples y cuatro accidentes en los que vehículos se salieron de la vía por la que circulaban.
«Debemos destacar que de acuerdo a la revisión exhaustiva de cada medio que nos sirve de fuente, la motocicleta resalta en casi todas las formas de accidentes, excepto el vuelco», refirió González en la nota de prensa.
-
Deportes15 horas ago
Premiados los mejores de LVBP 2024-2025
-
Sucesos23 horas ago
Condenaron a enfermero por tocar partes íntimas de una paciente
-
Economía15 horas ago
Dólar oficial acumula alza de 3,56% en lo que va de 2025 tras semana intensa
-
Deportes9 horas ago
Navegantes, Águilas y Bravos van con todo este martes