Conéctese con nosotros

Política

Cumbre Celac comenzó este martes en Buenos Aires con la ausencia de Nicolás Maduro

Publicado

el

Cumbre Celac - acn
Compartir

La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comenzó este martes en Buenos Aires con la cancelación, en la víspera, del viaje de Nicolás Maduro, y la vuelta al foro multilateral del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Los representantes de los 33 países de la región, entre ellos una quincena de jefes de Estado y de gobierno, fueron recibidos desde las 10.00 horas (13.00 GMT) en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires, sede de la reunión, por el mandatario argentino, Alberto Fernández.

Los primeros en saludar al anfitrión fueron el boliviano Luis Arce, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Mario Abdo Benítez, a los que siguieron la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader.

VII Cumbre Celac

También acudieron el chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro, cercanos ideológicamente a Fernández, así como los caribeños Philip Davis (Bahamas) Mía Mottley (Barbados), Mark Philips (Guyana), Ariel Henry (Haití) y Ralph Gonsalves (San Vicente y Granadinas).

El plato fuerte de la cumbre, sin embargo, es la vuelta a la Celac de Brasil, que abandonó el foro en 2020, durante el mandato de Jair Bolsonaro (2019-2023), al considerar que «daba protagonismo a regímenes no democráticos, como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua».

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue el último en ingresar al hotel Sheraton y fue recibido con un efusivo abrazo por Fernández, con quien le une una estrecha relación.

«Una Celac sin Brasil es una Celac mucho más vacía», dijo Fernández en su discurso inaugural.

«Plan de agresión» contra Maduro

La asistencia del venezolano Nicolás Maduro fue la gran incógnita en los últimos días. La incertidumbre sobre su participación se mantuvo casi hasta el final.

El lunes por la tarde, la Presidencia venezolano informó de un presunto «plan de agresión» de la «derecha neofascista» contra la delegación que iba a encabezar Maduro y anunció que en su lugar viajaría el canciller Yván Gil.

«No habrá amenaza ni agresión que pueda detener la ola progresista que se ha levantado en América Latina y el Caribe para construir la unión definitiva de nuestros pueblos. Venezuela alza su voz bolivariana en defensa de la integración regional», afirmó Maduro este martes en Twitter.

El posible viaje del presidente venezolano generó una gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, donde dirigentes de la oposición derechista solicitaron declarar a Maduro «persona no grata».

Incluso, la presidenta del partido Propuesta Republicana (el mismo del expresidente Mauricio Macri), Patricia Bullrich, tenía previsto denunciarlo a la DEA para que fuera detenido por su participación en el ‘Cártel de los Soles’.

Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, presente

Sí viajó a Buenos Aires, en cambio, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien aseguró en su cuenta de Twitter minutos antes del comienzo de la cumbre que la integración latinoamericana y caribeña es «indispensable».

«Fortalecer este mecanismo diverso e inclusivo es una necesidad impostergable y un deber compartido para lograr la unidad de nuestra América», publicó el líder cubano.

Por parte de Nicaragua, acudió el canciller Denis Moncada en representación del presidente Daniel Ortega. En el pasado, el jefe de Estado centroamericano acusó a Fernández de «traicionar» los principios de la Celac y de haberse convertido «en un instrumento del imperio yanqui».

Tampoco asistieron el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien no suele participar en este tipo de citas, ni el ecuatoriano Guillermo Lasso.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, tampoco asiste, debido a la crisis abierta en el país andino, aunque el cónclave regional abordará inevitablemente la situación en Perú, donde más 60 personas han muerto en distintas manifestaciones desde el fallido autogolpe de Estado el pasado 8 de diciembre del entonces presidente Pedro Castillo. En su lugar, viajó la canciller peruana, Ana Gervasi.

Con información de EFE

No dejes de leer: Alcalde de Buenos Aires se reunió con venezolanos y repudió la visita de Maduro a Argentina

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído