Política
Candidata de la Plataforma Unitaria niega tener doble nacionalidad

La candidata de la Plataforma Unitaria, Corina Yoris niega doble nacionalidad tras rumores en redes sociales de poseerla.
«Desmiento categóricamente la información que está circulando sobre mi supuesta doble nacionalidad. Nací en Caracas, mis padres nacieron en Venezuela y jamás opté por una nacionalidad diferente a la venezolana”, aseguró la candidata unitaria mediante su cuenta de la red social X.
Entre tanto, el periodista Nicmer Evans, destaca en su cuenta X que «A esta hora están conversando sobre la posibilidad de postular por la MUD al Dr. Ramón Guillermo Aveledo, o a Luis Emilio Rondón de UNT, con el respaldo de María Corina. A fin de evitar quedarse sin un candidato viable…».
Corina Yoris niega doble nacionalidad
La controversia comenzó el sábado cuando piratas informáticos manipularon repetidamente el perfil de Wikipedia de Yoris, inyectando falsedades como la posesión de una dualidad nacional venezolana-uruguaya.
Este acto de vandalismo digital fue el preludio de una campaña viral en redes sociales, principalmente en aquellas controladas o influenciadas por el régimen de Nicolás Maduro.
Iris Varela, exministra y conocida figura del chavismo, se unió en mensaje provocativo en X expresó: «Señoras y señores, informamos que la Marioneta Villana no podrá inscribirse por tener doble nacionalidad es (uruguaya y venezolana) así que ésta tampoco se puede vestir! Prohibición expresa en el articulo 41 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela!»
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es clara en su artículo 41, prohibiendo la candidatura presidencial a aquellos con doble nacionalidad. Sin embargo, en el caso de Yoris, la rápida respuesta y la desmentida de las acusaciones parecen ser su mejor defensa ante una campaña que busca sembrar dudas sobre su idoneidad para el cargo.
«Guerra concertada contra las Corinas»
Por su parte el profesor titular de Derecho Internacional y DDHH, Asdrúbal Aguiar @asdrubalaguiar, señala que lo que viene sucediendo “es parte de la guerra concertada contra las Corinas, que viene desde atrás. No se puede endosar una voluntad que se conjuga en @MariaCorinaYA y responde a razones profundas y afectivas difícilmente conciliables con la lógica utilitaria y sobreviviente de los partidos franquicia.
La presidenta del partido Encuentro Ciudadano, Delsa Solorzano, expresa que “estas horas de incertidumbre, considero fundamental informar a la ciudadanía: – La Dra. Corina Yoris, candidata presidencial propuesta por la Unidad, de manera UNÁNIME, hasta el momento no ha podido ser inscrita debido a que le ha sido impedido o a los representantes de los partidos de las fuerzas democráticas (MUD y UNT).
«Seguimos trabajando para que se nos garanticen los derechos políticos previstos en nuestra Constitución La PUD mantiene reuniones permanentes de evaluación, discusión y decisión. Actuaremos de manera responsable frente al país», agregó.
«En mi caso y el de mi partido Encuentro Ciudadano, nuestra decisión es respaldar la candidatura unitaria que se decida, en virtud de la imposibilidad de inscribir a la candidata de todos los MariaCorinaYA, a quien hemos respaldado con el mayor compromiso», atizó.
Uruguay también lo desmiente
Asimismo, la Cámara de Representantes de Uruguay negó que Corina Yoris tenga esa nacionalidad, al explicar que la Constitución del país oriental, que «no se adquiere a la nacionalidad uruguaya por matrimonio con una persona nacida en Uruguay».
Cabe reseñar que Yoris estuvo casada con el también filosofo uruguayo Eduardo Piacenza, quien falleció en 2011, dejando de la unión tres hijos.
Villegas dice que la PUD busca otro candidato
El periodista Vladimir Villegas, señaló a través de su cuenta en X (Twitter) que presuntamente la Plataforma Unitaria (PUD) estaría en la búsqueda de un candidato que pudiera pasar “los filtros del oficialismo”, esto ante la imposibilidad de inscribir a la Dra Corina Yoris.
Señala que no hay mucha claridad en el asunto, pero según su fuente, se comenta que algunos de los actores políticos que rechazaron en un principio ser candidato de la PUD, hoy podrían haber reconsiderado dicha posibilidad.
Entre los nombres que se barajan, reluce el del gobernador del Zulia y presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) Manuel Rosales, aunque tampoco descarta nombres como el de Luis Emilio Rondón, vicepresidente de la tolda azúl.
Ante este movimiento, Villegas se cuestiona de qué manera podría actuar MCM en dicha jugada, de la cual también asegura que la coalición opositora ha descartado por completo un llamado a la abstención.
ACN/MAS/Carabobo es Noticia, Agencias
No deje de leer: Plataforma Unitaria pide extender plazo de inscripción para presidenciales
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes