Conéctese con nosotros

Economía

Alertan que contrabando pone en riesgo de cierre fábricas de bebidas gaseosas

Publicado

el

contrabando bebidas gaseosas - acn
Compartir

El contrabando pone en riesgo de cierre a fabricantes de bebidas gaseosas en Venezuela, donde el volumen de estos productos que entran al país desde Colombia de manera ilegal «ya es del tamaño de cada una las principales empresas» del sector en la nación, alertó este martes el gremio.

La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) aseguró que más de 2,10 millones de «cajas de colas negras» entran a Venezuela cada mes sin cumplir con controles y normas sanitarias, de etiquetado y de metrología, que compiten de manera desleal con la industria nacional, «poniendo en riesgo la viabilidad económica y continuidad operativa de las empresas», según una nota de prensa.

«Este fenómeno ha venido creciendo a un ritmo muy importante. A esta velocidad, estamos proyectando que, en los próximos meses, el contrabando se convertirá en el actor más relevante del mercado (venezolano), desplazando a la industria nacional formal», aseguró el director ejecutivo de la asociación, Carlos Palumbo.

En riesgo de cierre fábricas bebidas gaseosas

Esta situación «pone en riesgo a más 6.500 puestos de trabajo directos y más 32.500 indirectos que genera la industria», y «amenaza la salud de los consumidores».

El directivo alertó que, si no se toman las medidas correctas y oportunas, el país en general enfrentará «lo que actualmente ocurre en el estado Zulia» (noroeste, fronterizo con Colombia), donde -indicó- el 43 % de las bebidas gaseosas de «colas negras que se consumen en los hogares son ilegales».

«Con esta realidad, ya no tiene sentido para las empresas mantenerse produciendo en este estado», dijo Palumbo.

En este sentido, agregó que tanto Venezuela como Colombia deben tomar acciones para evitar que se agudicen «los desequilibrios del comercio binacional».

La «competencia de productos importados», algunos de ellos de manera ilícita, es uno de los principales factores que, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), afectan a la actividad del sector manufacturero, además de la falta de financiación bancaria y la «precariedad» de los servicios, entre otros.

Con información de EFE

No deje de leer: Inflación en Venezuela alcanza el 115 % en el primer semestre de 2023, según el OVF

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído