Conéctese con nosotros

Economía

Consecomercio realizará su primer Directorio Regional de 2025 en Portuguesa

Publicado

el

Consecomercio Portuguesa
Compartir

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) invita a comerciantes, empresarios y prestadores de servicios del estado Portuguesa, así como a representantes de cámaras afiliadas de los bloques Centro-Occidental y Central, a participar en el primer Directorio Regional de 2025.

El encuentro tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en la ciudad de Acarigua.

Este evento, que forma parte de la Ruta Gremial de Consecomercio, será un espacio clave para el intercambio de ideas, la colaboración y el impulso del desarrollo económico y comercial de la región.

Contará con la participación de destacados líderes empresariales y gremiales que abordarán temas de actualidad e interés.

La jornada del viernes 21 de marzo abrirá con la presentación de la Ruta Estratégica Consecomercio 2025, a cargo del presidente Gustavo Valecillos y el coordinador regional José Gregorio Rodríguez.

Seguirá una Jornada de Reflexión liderada por el expresidente de Consecomercio, Jorge Botti, quien analizará temas como sostenibilidad, liderazgo y participación gremial.

Además, los directores de la institución realizarán un análisis situacional para culminar esta primera parte del encuentro.

En el marco del evento, se llevará a cabo el Foro Empresarial Portuguesa, organizado en alianza con la Asociación Civil de Desarrollo Empresarial (ACIDE). E

ste foro incluirá la intervención de gremios regionales y nacionales y estará moderado por Eugenio Mendoza, presidente de ACIDE.

Entre los ponentes del primer Directorio Regional de Consercomercio en Portuguesa destacan:

  • José Augusto Linares Ferrer, presidente de Avat, quien hablará sobre agrotecnología.
  • Marcos Zarikian, presidente de Telares Maracay, con el tema de las cadenas de valor en producción, industria y comercio.
  • Luis Bernardo Pérez, presidente de Digitel, quien abordará la transformación digital en Venezuela.

Durante el almuerzo, el economista Asdrúbal Oliveros presentará la Conferencia Perspectivas 2025.

El evento concluirá con palabras de Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio, y Adán Celis, presidente de Fedecámaras.

El Directorio Regional se desarrollará en el Hotel Geo INN de Acarigua.

Para participar, los interesados pueden inscribirse a través de las redes sociales de Consecomercio (@consecomercio) o solicitar información al correo [email protected].

 

Te invitamos a leer

Kiero lanza su nueva presentación de salsas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído