Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce la última locura arquitectónica de China

Publicado

el

Puente de vértigo con forma de ADN en China
Compartir

La pasión de China por las megaconstrucciones es impresionante, pues no paran de crearlas, siendo muchas de ellas tan impactantes como este puente de vértigo con forma de ADN, que por supuesto es una atracción turística.

En este caso no bate récords como el puente más largo del mundo, sin embargo, no deja de ser un reto a nivel de ingeniería, construcción y diseño. 

Se trata del puente Ruyi, en Taizhou, provincia de Zhejiang (en el este de China).

Puente de vértigo con forma de ADN en China

El puente Ruyi se encuentra concretamente en Shenxianju, un área escénica que supone un entorno natural de montañas, acantilados y cuevas; además del río que la bordea por el oeste. 

El mismo tiene una longitud total de 100 metros y está a una impresionante altura de 140 metros. 

Cabe destacar, que se inauguró en septiembre de 2020, por lo que no lleva mucho tiempo en pie; pero según Arquitectura Viva ya ha recibido miles de visitantes.

Su diseñador, He Yunchang, experto en estructuras de acero que ya participó en el diseño del estadio principal de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. 

El impresionante puente se compone, a su vez, de tres puentes ondulados, y como el del área de Huangchuan Three Gorges Scenic, tiene parte de su suelo construida en vidrio. 

Parte del suelo construido en vidrio queda en la pasarela central; que une los dos lados del puente de manera perpendicular. Una zona que quizás sea la que pueda dar una sensación más vertiginosa.

Es  importante resaltar, que dicha estructura ha sido inspirada y tiene forma de doble hélice de ADN.

 El diseño (y el nombre) se inspira en un ruyi, una especie de cetro ornamental tradicional de la cultura china que simboliza la buena fortuna y el poder; siendo plano y ondulado.

El puente es tan loco que durante un tiempo se dudó de su existencia. Los 200.000 visitantes se contaban, según fuentes locales; en noviembre de 2020, por lo que probablemente a estas alturas ya sean muchos más, teniendo en cuenta que según los datos el país ha logrado controlar la pandemia.

ACN/Xataka

No dejes de leer: Vacunados en EEUU pueden salir sin mascarilla en exteriores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído