Tecnología
Confirmado: Falla de paneles solares acabó con el VeneSat-1

El gobierno venezolano, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha confirmado que el satélite de comunicaciones gubernamental VeneSat-1 (Simón Bolívar), sufrió una falla crítica en los paneles solares, que impedirá la finalización de su misión.
Los rastreadores satelitales de las compañías estadounidenses AGI y ExoAnalytic Solutions, informaron que el 13 de marzo vieron al satélite venezolano “VeneSat-1” caer a una órbita inusual sobre el arco geoestacionario.
El 25 de marzo, después de que la revista “SpaceNews” informara la aparente falla del satélite, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela reconoció la pérdida de VeneSat-1, pero no proporcionó las causas del incidente.
Sin embargo, Fu Zhiheng, vicepresidente ejecutivo de China Great Wall Industry Corp., empresa que construyó el VeneSat-1 para el gobierno venezolano, informó a la revista SpaceNews, que el satélite sufrió un problema crítico en la unidad de paneles solares que resultó en la falla de VeneSat-1 y el esfuerzo de reubicación de emergencia del satélite.
Unidades de control de los paneles solares fallaron
Las unidades de control que permiten apuntar los paneles solares correctamente hacia el sol para proporcionarle la energía necesaria habrían fallado.
La falla ocurrida en ambos conjuntos de unidades de control dejó al satélite con solo unas pocas horas de energía en sus baterías; tiempo en el cual los operadores intentaron reorientar la nave espacial antes de que dejara de funcionar, pero todo fue en vano.
Los satélites geoestacionarios generalmente se retiran a las llamadas órbitas de cementerio; lo suficientemente altas como para evitar que representen un peligro para los satélites operativos.
Los operadores de VeneSat-1 realizaron dos maniobras el 13 de marzo para reubicar el satélite averiado sobre el cinturón geoestacionario; en una órbita superior a unos 36.000 kilómetros sobre el ecuador.
Maniobras de emergencia del VeneSat-1
La primera maniobra extendió la órbita del VeneSat-1 de circular a elíptica, con un punto alto o apogeo, a unos 525 kilómetros sobre el arco geosíncrono; dijo Bill Therien, vicepresidente de ingeniería de ExoAnalytic Solutions.
Una segunda maniobra siguió tres horas después que elevó su punto bajo, o perigeo, en 50 kilómetros, dijo el vocero de ExoAnalytic Solutions. Entonces, el VeneSat-1 comenzó a caer poco después de esa segunda maniobra.
Bill Therien describió la órbita como «no típica», pero aún lo suficientemente alta como para mantenerse alejada de las naves espaciales activas. Una órbita nominal del cementerio es circular y al menos 300 kilómetros por encima del arco geosíncrono.
El VeneSat-1 falló tres años antes de su esperado fin de misión. El satélite, también llamado “Simón Bolívar”, proporcionó servicios de transmisión de televisión satelital para la operadora gubernamental de telecomunicaciones CANTV; así como diversos servicios de conectividad, incluidos la banda ancha.
Seems the unusual maneuvers were the result of a last minute scramble to supersync Venesat-1 after a solar panel failure https://t.co/r09hKLhuIp
— brianweeden (@brianweeden) March 31, 2020
Con información de: ACN|SpaceNews|Redes
No dejes de leer: Actualización: 6 nuevos casos y 22 toneladas de ayuda desde China
* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela