Deportes
Cuatro venezolanas rumbo al Mundial de Atletismo

Con Yulimar Rojas a la cabeza, Venezuela está lista para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo 2022, en Oregón, Estados Unidos del 15 al 24 de julio.
Junto a Rojas, las hermanas carabobeñas Joselyn y Edymar Brea, además de la volocista Yoveinny Mota, complenta la cuarteta de mujeres que competirán en la cita del orbe.
El remozado estadio Hayward Field de Eugene, después de 17 ediciones, recibe unos campeonatos del mundo sin Rusia -castigada por la invasión de Ucrania- que hubieron de aplazarse un año por la pandemia.
Desde los Juegos Olímpicos de Atlanta’96, Estados Unidos no había vuelto a organizar una competición global de atletismo al aire libre; veintiséis años después, Eugene se convertirá en la ciudad más pequeña (176.000 habitantes) que acoge unos Mundiales.
A falta de confirmación oficial, World Athletics apunta que más de 1900 atletas de 192 equipos competirán.
Desde los Juegos Olímpicos de Atlanta’96, Estados Unidos no había vuelto a organizar una competición global de atletismo al aire libre; veintiséis años después, Eugene se convertirá en la ciudad más pequeña (176.000 habitantes) que acoge unos Mundiales.
Los 43 vencedores individuales de Doha 2019 han disfrutado del reinado más largo (tres años) desde que los campeonatos empezaron a disputarse cada dos, a partir de Tokio’91; en Eugene, 37 de ellos defenderán sus títulos.

Joselyn Brea.
Yulimar Rojas a la cabeza
La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto (15,74), no podrá doblar en Eugene por carecer de la preceptiva marca mínima en longitud; una vez que el pasado 26 de junio terminó el plazo para conseguirlas; pero tendrá como meta romper la barrera de los 16 metros, en cada uno de sus intentos.
Su salto de 6,93 metros realizado el 8 de junio pasado en su campamento base español de Guadalajara no fue homologado por World Athletics porque lo hizo con las zapatillas de triple salto; cuya suela (25 mm) excede el límite de grosor (20 mm) aprobado para el calzado de longitud.
Rojas tenía intención de doblar en Eugene, en busca de un doblete histórico sin precedentes, pero de acuerdo con su entrenador, el cubano Iván Pedroso, decidió no volver a intentar la mínima en longitud debido a las molestias en el psoas que sufrió en junio; para no poner en riesgo su participación en los Mundiales.
El doblete de saltos horizontales en unos Mundiales al aire libre es un logro que nadie ha conseguido hasta la fecha; aunque la rusa Tatiana Levedeva lo consiguió en pista cubierta en Budapest 2004.

La misión son las 16 metros para Yulimar Rojas.
Carabobo presente con hermanas Brea
El estado Carabobo estará representado por las hermanas Yoselyn y Edymar Brea; ambas competirán en los 5.000 metros planos; donde buscará mejorar sus cronos que e está en 15:21.41 y 15;47.16 respectivamente.
Yoselyn viene de ganar las doradas en el mundial de duatlón en Targu Mures (Rumania) para defender su corona de 2021, que lo obtuvo en Avilés (España); mientras que en los 1.500 metros en Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia) se colgó la áurea; pero los 5.000 no va mal, si recordamos el oro en el Campeonato Iberomaericano de Atletismo en Alicante (España. 22-05-2022).
Su hermana, Edymar, se colgó la plata en la pistas cafetalera en los 10.000 metros, mientras que en los 5.000, finalizó en la quinta posición, con 17:34.17.
Por su parte, la velocista Yoveinny Mota llega en un buen momento en los 100 metros con vallas, con un registro de 12.87, mientras que ganó oro Valledupar.

Edymar Brea.
Dos ausencias
Pero la delegación contará solo con mujeres, porque los dos hombres clasificados a la cita del orbe en Orégón, Leodan Torrealba (salto triple) y Kelvin Padrino (400 mts); quedaron por fuera por la no tramitación de sus visas.

Yoveninny Mota.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Alistan I Juegos Nacionales Ecuestres con retorno del Derby Ciudad de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)