Tecnología
Cometa verde pesta pasando por el sistema solar

Un cometa descubierto en 2022 se encuentra pasando en estos momentos por el sistema solar interior por primera vez en 50.000 años por lo que “debería ser visible con un telescopio y probablemente con binoculares” a partir de hoy en el hemisferio norte y a partir del 2 de febrero en el hemisferio sur, informó la NASA.
El cuerpo celeste, que fue llamado C/2022 E3 (ZTF), fue avistado por primera vez en marzo del año pasado, cuando ya estaba dentro de la órbita de Júpiter. Se encuentra haciendo su acercamiento más cercano al Sol hoy, 12 de enero, y luego pasará por su punto más cercano a la Tierra, el 2 de febrero, informó la NASA.
Según se informó, su principal característica es que tiene un halo verde. Lo descubrieron el 2 de marzo de 2022 astrónomos que utilizaron la cámara de sondeo de campo amplio del Zwicky Transient Facility en el Observatorio Palomar del condado San Diego, California.
Cometa verde
Los cometas son cuerpos celestes helados que suelen liberar gas y polvo tras su paso, contienen polvo, hielo, dióxido de carbono, amoniaco, metano y otros compuestos.
El cometa “verde” tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar, por eso ha tardado tanto tiempo en volver a pasar por la Tierra, según The Planetary Society. Esta entidad de difusión científica, agragó que “alcanzará su punto más cercano al Sol el 12 de enero de 2023, después de lo cual continuará más allá de la Tierra. El cometa estará más cerca de nosotros el 1 de febrero, a una distancia de unos 42 millones de kilómetros. En las semanas que rodean su máximo acercamiento, puede ser visible a simple vista o con binoculares”.
Según la NASA, el cometa será visible con binoculares en el cielo matutino para los observadores del hemisferio norte durante la mayor parte de enero y para los del hemisferio sur a principios de febrero.
EarthSky recomendó que “en el perihelio del 12 de enero, desde el hemisferio norte, busque el cometa bajo en el horizonte nororiental justo antes de la medianoche. Ahora mismo, el cometa se encuentra en dirección a la constelación Corona Borealis , la Corona del Norte. En consecuencia, estará saliendo entre las constelaciones de Bootes y Hércules. Sin embargo, su ubicación en el norte de la cúpula de nuestro cielo significa que los observadores de estrellas del hemisferio sur no tienen una buena vista de este cometa. Para ellos, el cuerpo de la Tierra lo bloqueará de la vista”.
El cometa se distingue de las estrellas por sus colas de polvo
La NASA dijo que los cometas son notoriamente impredecibles, pero si este continúa con su tendencia actual de brillo, será fácil de detectar con binoculares, y es posible que se vuelva visible a simple vista bajo cielos oscuros. Los observadores en el hemisferio norte encontrarán el cometa en el cielo de la mañana, mientras se mueve rápidamente hacia el noroeste durante enero. Luego, se hará visible en el hemisferio sur a principios de febrero.
La agencia del gobierno estadounidense dijo que “no se espera que este cometa sea el espectáculo que el cometa NEOWISE fue en 2020. Pero sigue siendo una oportunidad increíble para establecer una conexión personal con un visitante helado del lejano sistema solar exterior”. El cometa se distingue de las estrellas por sus colas de polvo y partículas energizadas, así como por la brillante coma verde que lo rodea. La coma es una envoltura que se forma alrededor de un cometa cuando pasa cerca del Sol, haciendo que su hielo se sublime, o se convierta directamente en gas. Esto hace que el cometa tenga un aspecto borroso cuando se observa a través de telescopios, señaló.
Con información de Infobae
No dejes de leer: Telescopio Webb descubre polvo estelar en región cercana a la Vía Láctea
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos6 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía21 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes20 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito