Conéctese con nosotros

Internacional

¡Luego de seis meses! Colombia reanuda los vuelos internacionales

Publicado

el

Colombia reanuda vuelos internacionales - noticiasACN
Pasajeros pasan el filtro de Migración Colombia para tomar su vuelo rumbo a Fort Lauderdale. (Foto: EFE)
Compartir

Colombia reanuda vuelos internacionales, en sus aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades abrieron este lunes 21 septiembre de manera gradual, luego de su suspensión el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.

Junto con el aeropuerto El Dorado de Bogotá este lunes comenzarán con pocas operaciones internacionales; el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y José María Córdova (Medellín); mientras que el Rafael Núñez, de Cartagena, ya hizo el sábado pasado un vuelo piloto.

«El inicio de los vuelos internacionales muestra que el camino es reactivar, con gradualidad y siguiendo los protocolos (de bioseguridad) establecidos por el Ministerio de Salud«; dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Colombia reanuda vuelos internacionales

Los primeros vuelos a esas ciudades serán desde y hacia Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.); operados por la compañía estadounidense Spirit.

«Durante el desarrollo de esta primera fase se irán sumando, de manera paulatina, nuevos destinos y operadores, de acuerdo con sus itinerarios»; agregó la ministra.

Al respecto, portavoces de Avianca, la principal compañía aérea del país; dijeron que aunque el Gobierno autorizó la operación internacional a partir de este lunes, la fecha de inicio de las operaciones de esa aerolínea está por confirmar.

«La compañía adelanta la revisión con las autoridades en cuanto a horarios y autorizaciones de operaciones en los diferentes aeropuertos»; señaló Avianca.

Hacia siete países

La semana pasada, al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales; el Gobierno colombiano dijo que las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala.

El sábado, al comentar el vuelo experimental de Spirit entre Fort Lauderdale y Cartagena; el presidente colombiano, Iván Duque, valoró las medidas de bioseguridad del aeropuerto Rafael Núñez, centro importante del turismo nacional e internacional en Colombia.

«Hoy se marca un hito muy importante. Hemos visto cómo hoy se restablecen los vuelos internacionales hacia Colombia y empieza la ciudad de Cartagena como la anfitriona de ese primer vuelo internacional»; manifestó entonces el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, William Dau, se mostró optimista con la reactivación de los vuelos internacionales porque permite la recuperación del turismo.

«Hay mucho optimismo. La verdad es que estamos muy contentos de que Cartagena sea la primera ciudad que tenga vuelos internacionales. Es un mensaje muy claro que nos está dando el Gobierno Nacional de respaldo al turismo en Cartagena»; dijo Dau a periodistas.

Aumenta vuelos nacionales

Por su parte, el Ministerio de Transporte anunció este lunes que la reapertura de los vuelos internacionales coincide con la segunda fase de reanudación de los vuelos nacionales; que comenzó el pasado 1 de septiembre con 14 rutas.

Según esa cartera, en esta segunda fase nacional habrá «un total de 63 rutas en 46 aeropuertos, lo que permitirá seguir reactivando y conectando a todo territorio nacional».

Durante los casi seis meses de suspensión de vuelos internacionales, Colombia autorizó numerosos vuelos humanitarios a otros países de América, Europa y Asia; con el fin de repatriar ciudadanos y facilitar el regreso de extranjeros que quedaron atrapados en el país por la cuarentena contra el coronavirus.

Colombia reanuda vuelos internacionales - noticiasACN

Aeropuerto El Dorado, de Bogotá. (Foto: EFE)

ACN/MAS&Agencias

No deje de leer: Uno de los detenidos dio su versión sobre el homicidio del ingeniero colombiano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído