Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia inicia proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos y de otros países

Publicado

el

Colombia eximirá visa a chino - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Gobierno de Colombia eximirá de visa a los ciudadanos chinos y de otras nacionalidades. Esto con el objetivo de “facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia”.

Así lo informó  la tarde de este viernes la canciller Laura Sarabia. “Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, indicó la ministra de Relaciones Exteriores.

En su momento, Sarabia explicó: “Con la delegación china acordamos, principalmente, no reemplazar el mercado de los Estados Unidos, sino avanzar en cómo potenciar las relaciones de Colombia con China. No está sobre la mesa reemplazar el mercado de EE. UU.; acercarnos a uno no significa alejarnos del otro. Seguimos apostándole a que Estados Unidos sea nuestro aliado”.

Reunión

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang. La intensión es avanzar en los preparativos de la IV Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, que se celebrará en mayo en Pekín.

Así lo anunció el miércoles el mandatario, que tiene la presidencia pro tempore de la Celac, en su cuenta de X en donde señaló: “Anoche tuvimos una reunión con el embajador de China en Colombia para organizar en mayo el encuentro de la Celac y China”.

El Foro Celac-China es un mecanismo creado en 2014 para promover el desarrollo y la cooperación en distintas áreas.  Este año cobrará especial importancia bajo la presidencia pro tempore de Colombia en momentos de incertidumbre mundial por la guerra comercial de EE. UU.

Foro Celac-China

Hasta ahora, el Foro ha celebrado tres reuniones ministeriales. En enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México. Este año volverá a Pekín en mayo, según anunció la semana pasada la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien acompañó a Petro en la cumbre de la Celac en Tegucigalpa.

La canciller declaró que el encuentro se llevará a cabo el 13 de mayo en Pekín “donde el presidente Petro estará liderando junto con la troika (Honduras, Colombia y Uruguay) esta reunión de cancilleres”, manifestó Sarabia.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) agrupa a 33 países con una población de 650 millones de personas, y ve en China un socio importante para profundizar las relaciones birregionales en momentos en que las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, han hecho saltar por los aires el orden político y económico mundial establecido después de 1945.

Por su parte el presidente chino, Xi Jinping, destacó la semana pasada la importancia de mantener buenas relaciones entre Latinoamérica y China.

Con información de:  El Heraldo

No dejes de leer: Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Publicado

el

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Compartir

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.

El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.

Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.

“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.

Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel

Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.

En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.

Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.

Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.

Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.

No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído