Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia envió ayuda humanitaria a Cuba tras el paso de dos huracanes

Publicado

el

Colombia envió ayuda humanitaria a Cuba
Compartir

El presidente Gustavo Petro, anunció a través de sus redes sociales, que Colombia envió ayuda humanitaria a Cuba este sábado. Un avión de la Fuerza Aérea colombiana despegó rumbo a La Habana, cargado con ayuda humanitaria. Esto a manera de apoyo tras «los devastadores efectos» de los huracanes Óscar y Rafael, que golpearon la isla el mes pasado.

Según el mandatario, la nación sudamericana envió 10 toneladas de alimentos, medicinas y equipos de generación eléctrica. «Cuba no está sola […] toda nuestra solidaridad con un país hermano, porque en momentos de adversidad, la fuerza de la unidad nos hace más fuertes», escribió Petro.

El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas Rodríguez, señaló: “Ayuda humanitaria para salvar vidas y expresión de solidaridad con un país solidario con Colombia”.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, también informó sobre el envío de material genético bovino. Comprende razas como Simmental, Kiwy Jersey, Brahman Gris y Gyr, con el fin de apoyar la recuperación de la ganadería en Cuba.

Colombia envió ayuda humanitaria a Cuba y el gobierno de la isla agradece el gesto

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció el gesto «solidaridad» de su homólogo colombiano. Reconoció también su «implicación personal para que Cuba se excluya de la espuria lista estadounidense de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo».

En otro mensaje, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que el bloqueo a Cuba «es una violación a los derechos humanos«.

La senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez, que también participó en el envío, comentó: “En un hecho histórico. Sale un avión a Cuba con cientos de kilos de ayuda humanitaria. No hay bloqueo que impida la unión y la hermandad de los pueblos en favor de los derechos humanos”.

Los fenómenos climatológicos dejaron daños significativos en Cuba. Se produjeron daños en viviendas, carreteras y puentes, así como miles de hectáreas de cultivo fueron perjudicadas.

No deje de leer: «Ayer fueron bombardeados niños»: El papa Francisco condenó ataques de Israel en Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído