Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia alberga un 39% de los venezolanos que han abandonado el país

Publicado

el

Colombia alberga un 39% de los venezolanos
Compartir

Tras la crisis económica ocurrida en el país, miles de venezolanos decidieron migrar a diferentes países del mundo para encontrar mejores oportunidades, es por el ello que un 39% de los criollos se establecieron en Colombia.

El Observatorio Migratorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, informó en el mundo existen 7.320.225 venezolanos migrantes, de los cuales, el 39,54% están en Colombia. A octubre de 2022 se registró un total de 2.894.593.

Pero, el estudio revela que el 59,85% de los migrantes venezolanos a octubre de 2022 tienen Permisos por Protección Temporal (PPT) entregados en Colombia, o sea, 1.786.394.

2.156.105 han finalizado el registro biométrico; 2.387.789 realizaron la encuesta de caracterización y 2.478.907 finalizaron el preregistro del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), de los cuales 780.631 son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años de edad.

Además, hay 1.201.818 afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud y son 496.027 estudiantes venezolanos los que se encuentran registrados en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (SIMAT) de la nación vecina.

Colombia alberga un 39% de los venezolanos

Aunque Colombia alberga un 39% de los venezolanos, en 2020 hubo una disminución de la migración venezolana hacía el vecino país, que correspondió al -2,35% entre 2019 y 2020, dados los flujos de retorno a su país de origen por la ralentización de actividades económicas a causa del confinamiento por el covid-19 y el cierre de la frontera con Venezuela decretado por Colombia en marzo de 2020 por la pandemia, que redujo sustancialmente el registro de los pasos migratorios por parte de Migración Colombia.

La emergencia que representaba la pandemia hizo necesario que se promoviera el aseguramiento a salud de la población migrante para agilizar su vacunación y así reforzar la inmunidad de rebaño para el beneficio de todos los habitantes del territorio nacional.

La ciudad que cierra la administración actual con la mayor tasa de migrantes afiliados al sistema de salud es Cali, con el 56%; seguida por Barranquilla, 38,2%; Medellín, 37,3%; Bogotá 32,2% y por último Cúcuta, 27,1%, que es la que menos asegurados tiene según la población de venezolanos que alberga.

Con  información de ACN/El nacional

No dejes de leer: España| Lluvias torrenciales dejan dos muertos y un desaparecido (+Videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído