Economía
Cobro de pensiones podrá hacerse en los bancos o a través de la billetera digital

El cobro de pensiones, pautado a pagarse a partir del próximo sábado 1 de septiembre; podrá realizarse directamente en las entidades bancarias o a través de la billetera digital.
Así lo aseguró la tarde de este miércoles 29 de agosto, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; quien en transmisión en vivo dijo que los pensionados podrán seguir realizando el cobro de las asignaciones directamente en las entidades bancarias; si así lo desean, sin embargo, recomendó el uso de las “billeteras digitales”.
“Pueden ir a retirar en el banco si así lo desean. Pueden cobrar lo que quieran como quieran”, expresó el representante del Gobierno en cadena nacional.
El ministro Rodríguez, informó desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores que gracias a la Revolución Bolivariana tenemos cuatro millones 371 mil 358 pensionados (…) el 100% de las personas en edad de ser pensionados, reciben una pensión digna.
Este sábado todas los cuatro millones 371 mil 358 pensionados van a recibir su pensión; que corresponde a un salario mínimo, es decir, a medio Petro (1.800 Bs S); por la cuenta bancaria que normalmente cobran los pensionados. Podrá sacar el dinero que quiera sacar ese día o cualquier día del mes, hacer transferencia y podrá pagar con su tarjeta de débito, precisó el ministro.
Añadió que “715 mil 822 pensionados están inscritos en el sistema Patria, cobrarán a través del sistema del Carnet de la Patria”.
Agencia Carabobeña de Noticias/ Últimas Noticias
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma