Carabobo
Denuncian altos costos de bolsas de bioseguridad en morgue de Valencia

El Presidente del Sindicato Único de la Salud en el estado Carabobo, Carlos Viloria, denunció el cobro de 50 dólares por parte de la morgue de Valencia por las bolsas de bioseguridad, utilizadas para trasladar a los fallecidos por Covid-19.
Viloria señaló, que son unas bolsas que “supuestamente” envía el ministerio de salud sin costo alguno y hay una “obligación de entregárselas a todo el mundo”.
De este modo, hizo un llamado al ministro de salud, de revisar lo que está ocurriendo “no puede ser que se esté cobrando a los familiares, trabajadores por un servicio que da el ministerio y debe ser gratuito. No puede seguir estos negocios, revisen, investiguen, la presunta irregularidad que existe en esta morgue del estado Carabobo”.
El dirigente sindical repudió que los trabajadores de la salud y la sociedad en general, tenga pagar elevados precios por una bolsa de bioseguridad para fallecidos en la Morgue de Valencia, aunque la muerte no haya sido consecuencia del COVID-19.
“Esa bolsa tienen un costo $50 cuando el Ministerio de Salud las manda de manera gratuita y son para pacientes COVID19; hay que pagar de $50 para arriba para que entreguen el cuerpo, eso hay que revisarlo señor ministro, no se puede seguir con ese negocio”, agregó Viloria.
El líder sindical también denunció que “no se han desinfectado las áreas donde han fallecido las personas con COVID-19 y eso debe hacerse para evitar mayores riesgos, especialmente en los trabajadores que están mal dotados de los insumos de bioseguridad”.
Exigen un mejor salario
“Los trabajadores de la salud exigimos la dignificación del salario, ya no aguantamos, no llegamos a $2 de sueldo y es insostenible; ya no tenemos cómo llegar a los puestos de trabajo. Tenemos que multiplicarnos, hacer de tripas corazones, hacer actividades ajenas a nuestras funciones, tenemos que vender hielo, helados, otros trabajando de albañilería, pintando, otros se convierten en comerciantes para poder subsistir”, expresó Viloria.
Por su parte, José Luis Uzcátegui, Secretario de Reclamos del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud, señaló que son más de 10.000 trabajadores directos en riesgo por falta de desinfección y de equipos de bioseguridad.
“Tenemos que improvisar con tapabocas de tela, nosotros tenemos que comprar estos tapabocas descartables, queremos que se profundice una política de protección para todos los trabajadores. Queremos equipos de protección, de desinfección también porque aquí las camareras tienen que traer el cloro, las bolsas de basura, coleto, vestimentas que no son las más adecuadas pero buscamos la manera de protegernos ”.
Asimismo, los manifestantes exigieron vacunación para todos los trabajadores que se mantienen en los distintos centros de salud de la entidad.
ACN/ El Pitazo
No dejes de leer: Valencia, San Diego y Naguanagua a oscuras durante horas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.
Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.
“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.
«Cuidarse también es un acto de amor propio”
Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.
“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito. Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó Sánchez.
Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina
Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.
Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.
Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo
No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU