Política
CNE dice que votaron más de 10 millones y Capriles de alta abstención

El Consejo Nacional Electoral, CNE habla de más 10 millones de votos que aprobaron el referendo para la anexión del territorio en disputa con Guyana, de casi 160.000 kilómetros cuadrados, según los primeros resultados de la consulta no vinculante celebrada en el país.
Según la cifra oficial del CNE, obtuvieron un total de 10.554.320 votos, un 95,93 % de venezolanos que participaron en la consulta, de la que el máximo organismo electoral no informó el porcentaje de abstención, respondió afirmativamente a la quinta pregunta, en la que se les interrogó si estaban o no de acuerdo con anexionar al mapa nacional la zona disputada y crear allí una nueva región llamada Guayana Esequiba.
Con este resultado, el Gobierno de Nicolás Maduro ha obtenido respaldo popular para desarrollar, como planteaba la pregunta, «un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura» de esta zona, que incluye otorgar la ciudadanía a las 125.000 personas que allí residen, en su mayoría comunidades indígenas.
CNE habla de más 10 millones de votos
En estas votaciones, promovidas por el chavismo y una parte de la oposición, los venezolanos, en un 95,94 %, también se mostraron de acuerdo en oponerse «por todos los medios» a la pretensión de Guyana, que controla el territorio en cuestión, de «disponer unilateralmente» de aguas que Caracas considera «pendiente por delimitar».
Asimismo, el 95,40 % de los votantes respaldó la idea de «no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia» (CIJ) en esta controversia del siglo XIX, la cual está siendo dirimida en ese tribunal desde 2018.
Además, el 98,11 % apoyó, como lo hace el Ejecutivo, el Acuerdo de Ginebra como el «único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución» en este pleito, en alusión al documento firmado en 1966, según el cual las partes se comprometen a hallar un desenlace «satisfactorio» para ambas naciones a través de negociaciones directas.
El referendo también sirvió para que un 97,83 % rechazara, «por todos los medios», el Laudo Arbitral de París, el argumento jurídico de Guyana en la disputa y el que ha definido las fronteras actuales desde 1899, tiempo en el que Caracas no ha controlado el territorio bajo pleito.
El CNE habló de «10.554.320 votos», sin explicar si corresponden a igual número de electores o se realizó un cómputo de cinco votos por persona, correspondientes a la cifra de preguntas respondidas por cada participante.
Capriles dice ronda el 89,9 & de abstención
.- El dirigente opositor Henrique Capriles dijo que la participación en el referendo fue de 2.110.864 de electores, lo que supone una abstención del 89,8 % en un censo con 20,69 millones de votantes.
Minutos después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara que totalizaron 10.554.320 votos, Capriles señaló que se trata de cinco votos por elector, en vista de que la consulta incluía cinco interrogantes dicotómicas para cada participante.
«Según (el presidente del CNE), Elvis Amoroso, la participación de hoy -no se atrevió a decirlo- fue de 2.110.864 electores. Eran 5 votos por elector», escribió el opositor en X (antes Twitter), donde los internautas debaten sobre lo que quiso decir el órgano comicial en su primer boletín.
Capriles, uno de los antichavistas que votó en el referendo, cree que el presidente Nicolás Maduro «convirtió» la jornada «en un estruendoso fracaso».

Henrique Capriles votó en el referendo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Luis Eduardo Martínez: Venezuela a partir de mañana será una sola en defensa del Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones