Política
CNE entregó actas electorales requeridas por el Tribunal Supremo de Justicia

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) acudieron este lunes al llamado que hiciera el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para entregar las actas electorales requeridas, correspondientes a los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
El acto de consignación de “escritos y anexos” estuvo presido por el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, quien expresó la voluntad del Poder Electoral en acatar las leyes de la República. “En aras de dirimir cualquier controversia, en esta oportunidad de carácter electoral. Para cumplir el mandato constitucional”, agregó.
Amoroso consignó ante el TSJ las actas de escrutinio de las 30.036 mesas que se instalaron el 28 de julio. Además, el acta de totalización y el acta de adjudicación y proclamación.
También puede leer: Fiscalía investigará a Machado y González Urrutia por “instigar insurrección”
Agradeció la comparecencia
Por su parte la presidenta del TSJ, Beatriz Rodríguez, agradeció la comparecencia del titular del CNE. Dejó sentado que dicha presencia surge de la sentencia 026 de fecha 2 de agosto de la mencionada causa.
El TSJ a través de la Sala Electoral, solicitó este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) consignar dentro del lapso de tres días de despacho a partir de la notificación respectiva.
El ente comicial dio como ganador al presidente Nicolás Maduro, al obtener un total de votos de 6.408.844 para un porcentaje de 51,95.
La Sala Electoral, de acuerdo con la cuenta en la red social X del TSJ, decidió que el organismo comicial deberá consignar ante dicha instancia, los siguientes instrumentos: actas de escrutinio de las mesas electorales a escala nacional; acta de totalización definitiva del proceso eleccionario; así como el acta de adjudicación y el acta de proclamación del indicado proceso.
Con información de ACN/Últimas Noticias
No deje de leer: Márquez aseguró que sus actas no coinciden con el resultado anunciado por el CNE
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Comenzó campaña por 335 alcaldías y 2.471 concejales

Comenzó campaña por elecciones municipales 2025, cuando hace un poco más de mes y medio /25 de mayo) se realizaron comicios para elegir gobernadores y disputados a la Asamblea Nacional (AN) y consejos legislativos, con una abrumadora victoria del partido oficial del Gobierno (Gran Polo Patriótico/GPP), al ganar 23 de las 24 sillas estadales y por AN y curules regionales fue muy poco lo que perdieron, ante una oposición fraccionada y fisurada, mientras que otra llamó a la abstención.
Para estos comicios municipales, los 21 millones y tantos de venezolanos inscritos tendrán derecho para elegir a sus nuevos gobernantes y ediles locales el domingo 27 de julio. para ese día se cumplirán un «poquito» más de dos meses de la pasada contienda.
También puede leer: Jóvenes por San Diego invita a vecinos a respaldar reelección de León Jurado
Comenzó campaña por elecciones municipales 2025
Esta campaña arrancó este viernes 11 de julio y el último día para proselitismo político está previsto para el jueves 24 de este mes. Ya en varias zonas del país los candidatos para alcaldes, algunos rostros nuevos por parte del oficialismo, con el apoyo constante de gobernadores y sus maquinarias, mostraron hoy lo que se viene los próximo 13 días.
Po el lado opositor, fue poco o se dieron reuniones con vecinos en sectores, aunque se notó la austeridad, por no contar con el mismo y ni cerca por el aparataje que brinda el principal partido de Gobierno a nivel nacional.
¿Qué eligen?
El 27 de julio los 21 millones de venezolanos que pueden votar en sus respectivos municipios para elegir a 335 alcaldes y 2.471 concejales (incluyen titulares y suplementes).
Para esta ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también será el árbitro para que los sufragantes voten por 37.000 proyectos comunitarios propuestos por más de 5.000 comunidades del país.
También están previstas la elección indígena para el domingo 3 de agosto, para escoger a sus representantes a los concejos municipales.
A saber
- Participan 36 partidos nacionales y 10 regionales con fines políticos.
- En noviembre de 2021 en GPP ganó 221 alcaldías, mientras que la oposición se repartió 61 para la Plataforma Unitaria (UNIDAD), 39 la Alianza Democrática; el partido Fuerza Vecinal 10, mientras que 13 salieron electos líderes de partidos locales o vecinales. Eso en la suma nos dice que los no afectos al Gobierno lograron 114 municipios.
- En Carabobo se eligen 14 burgomaestres, igual con algunos nuevos rostros por parte del partido de Gobierno, mientras que el municipio San Diego, bastión de la oposición, va la reelección León Jurado Laurentín, con el apoyo de más de 10 organizaciones, al igual que José Alí Soto en Montalbán.
- En cuanto a los ediles, titulares son 118, siendo Valencia el que más curules disputan (13), luego están San Diego (9), Puerto Cabello (9), Naguanagua (9), Los Guayos (9), Libertador (9), Guacara (9), Diego Ibarra (9), Carlos Arvelo (9), Bejuma (7), Juan José Mora (7), Miranda (7), Montalbán (7) y San Joaquín (7).
ACN/MAS
No deje de leer: Grupo de mujeres expresan respaldo a la candidatura de Armando Amengual
-
Deportes21 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo21 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos23 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo20 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET