Conéctese con nosotros

Carabobo

Adán Celis: Respeto y reconocimiento para trabajar por la Venezuela que soñamos

Publicado

el

Ciec celebra sus 87 aniversario - noticiacn
Compartir

La Cámara de Industriales del Estado Carabobo, Ciec celebra sus 87 aniversario, que a lo largo de los años ha sido un elemento esencial para fomentar el crecimiento y desarrollo industrial de la región.

En el marco de cumplir otro año más, representantes de diferentes organizaciones se reunieron este martes con los medios de comunicación, para reflexionar sobre el panorama económico del país.

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis reconoció el impulso de esta cámara por mantener a Valencia como una ciudad industrial, y señaló que, a pesar de los embates, la esperanza hacia el crecimiento y desarrollo debe prevalecer para lograr esa Venezuela que soñamos, a través de dos palabras: respeto y reconocimiento.

“Es necesario conjugar lo público y lo privado, establecer alianzas, así como poner a nuestro país y el bienestar de nuestra gente, por encima de ideologías y religiones; sin mezquindades y lejos de los vientos de división”, dijo.

Ciec celebra sus 87 aniversario

El líder de la cúpula empresarial reconoció que existen leyes que dificultan los procesos para que las empresas estén completamente activas, por lo tanto, considera fundamental la asociación entre el sector privado y el gobierno para abordar las necesidades del sector productivo, lo cual es normal en cualquier nación; abogando por que regresen al sector productivo más de 800 empresas que en su momento fueron “expropiadas”, con la idea de que cada vez haya muchos más empresarios.

Para ello, Celis cree necesario que Venezuela avance hacia un modelo con un marco jurídico lo suficientemente robusto, para generar confianza en los inversionistas, tanto locales como extranjeros. “Un modelo que no apunte a las regulaciones sino a la promoción que, en lugar de ser un Estado regulador, que sea promotor de la inversión”.

“Hoy, que celebramos 87 años de la creación de la Cámara de Industriales del estado Carabobo, mi cámara base, es una oportunidad para reconocer el inmenso trabajo, esfuerzo, dedicación, compromiso y valor de quienes aún, en la coyuntura actual, se levantan cada mañana esperanzados a abrir los portones de sus fábricas. Son ejemplos del trabajo en equipo; de valentía y de terquedad. No me cansaré de repetirlo: Nos llaman industriales y nuestro apellido es terquedad”, recalcó Adán Celis.

Generar confianza

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, Luis Rossi señaló que el principal propósito de la entidad es generar confianza a los empresarios, trabajadores y emprendedores para que continúen apostando por Venezuela, con actitud positiva.

Aunque existen diversos factores que generan desencanto en la población, Rossi asegura que con unión y actitud positiva se puede salir adelante.

La presidente de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada señaló que experiencias como encuentros entre los diversos sectores productivos impulsan la economía y, en muchas ocasiones, se han convertido en una vitrina para que las nuevas empresas puedan exhibir sus productos y servicios a los consumidores. También señaló, que de acuerdo a los sondeos que se han hecho en el país, preocupa que 74% de los trabajadores venezolanos no cuentan con seguridad social, no cotizan Seguro Social y no gozan de otros beneficios contractuales porque no trabajan en la formalidad.

En la rueda de prensa estuvieron también presentes, los directivos de la cúpula empresarial nacional Felipe Capozzolo, Tiziana Polesel y Rafael Trejo. También el directivo regional y expresidente de la CIEC, Oswaldo Umanés, entre otros importantes representantes de los sectores de la fuerza viva de la región carabobeña.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Escuela “Estudio Central” representó a San Diego

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído