Connect with us

Internacional

Chile reconoció dificultades con Venezuela para que acepten migrantes expulsados

Publicado

el

Chile con Venezuela
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, reconoció “dificultades” con Venezuela para que acepte personas expulsadas del país en el marco de la crisis migratoria que se desarrolla hace años en la frontera norte.

“No quiero entrar a polémicas (…) puedo asegurar que ha habido más que contactos, reuniones, ha habido esfuerzos de acercamiento hacia Venezuela en torno a la cuestión migratoria”, señaló el Canciller chileno en entrevista con Radio Cooperativa.

“Hasta ahora ha habido dificultades para llegar a un acuerdo para que Venezuela acepte nuevos vuelos con migrantes, como se hicieron en tiempos previos, pero lo que vamos a tratar de hacer es ayudar a descomprimir la situación”, agregó el secretario de Estado.

“El tema migratorio es de enorme complejidad (…) Se requiere de cooperación a nivel regional y en eso hemos estado trabajando desde hace bastante tiempo (…) Estamos haciendo gestiones tanto con Bolivia como con Venezuela”, sostuvo.

Crisis migratoria en Chile

Chile, que reforzó a fines de febrero su frontera con Perú y Bolivia con un importante contingente militar, vive una crisis migratoria desde años, que se desbordó en 2021.

“Bolivia no está obligado a recibir personas, no podemos obligarlo a abrir sus fronteras para recibir a migrantes que no tienen documentos, todo esto se tiene que alcanzar a través de la conversación y la cooperación”, sostuvo van Klaveren.

“A pesar de no tener relaciones diplomáticas plenas con Bolivia, tenemos un contacto permanente y relaciones que históricamente han sido bastante normales”, deslizó.

Bolivia, con quien Chile no tiene relaciones diplomáticas desde 1978, solo recibe a los expulsados bolivianos y no admite a ciudadanos de otras nacionalidades que usaron su territorio para llegar a suelo chileno.

Los inclementes pasos altiplánicos bolivianos son la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019.

Continuando con al línea que el mandatario, Gabriel Boric, ha señalado desde que asumió el Ejecutivo, el jefe de la diplomacia chilena enfatizó la necesidad de un «enfoque regional» para enfrentar la situación, considerando que más de 6 millones de venezolanos han dejado su país en un flujo migratorio comparable a los éxodos de Siria y el norte de África.

El tráfico de migrantes, reflexionó van Klaveren, “afecta no sólo a Chile, afecta a Bolivia, a Perú, a Ecuador y a Colombia, todos países que somos parte de una misma cadena, y para eso se requiere un enfoque regional, pero mientras se desarrolla tenemos también que buscar acuerdos de carácter bilateral que permitan mitigar este problema”.

Con información: ACN/

No deje de leer: Así fue la llegada de Xi Jinping a Moscú para reunión con Putin (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación

Publicado

el

prensa protestaron Opep-acn
Compartir

Varias asociaciones de prensa de Austria protestaron este viernes ante la OPEP por su inusual decisión de denegar la acreditación a los periodistas de diversos medios, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, sin dar explicaciones.

Esta forma de proceder merma la libertad de prensa y «viola el principio de acceso amplio y transparente» a una organización de relevancia mundial, señalan la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Austria, el Presseclub Concordia y la Asociación de Periodistas Europeos en una carta abierta.

«Casi igual de preocupante es el hecho de que el secretariado de la OPEP aparentemente no ha justificado su decisión, lo que la hace parecer arbitraria», añade la misiva, dirigida a los responsables de prensa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.

La medida, «sin precedentes en la historia de la organización», la adoptaron de cara a las reuniones de los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) previstas para este sábado y domingo en la sede de la organización.

Piden igualdad de acceso a reuniones

«Pedimos a la OPEP que vuelva a su política anterior de igualdad de acceso a sus reuniones. Ello contribuiría a reforzar la confianza internacional en esta organización», escriben los presidentes de las citadas asociaciones.

Liderada por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP+, que con 23 Estados petroleros es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, deberá decidir si mantiene el nivel actual de su bombeo o lo reduce con el fin de subir los precios del «oro negro».

Debido al fuerte impacto que suelen tener en las cotizaciones del petróleo, las decisiones de esa alianza se consideran de gran interés general.

Muchos de los reporteros que llevan tiempo informando sobre ellas se vieron sorprendidos estos días al recibir de la OPEP una invitación individual y «no transferible» para cubrir las próximas reuniones -en lugar del habitual comunicado con los detalles para la acreditación- y enterarse de que otros habían sido excluidos.

Mientras que EFE, la francesa AFP, la alemana DPA o el Financial Times están entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg, Reuters y Wall Street Journal no recibieron ninguna invitación, al menos hasta la tarde del viernes.

«No nos han dado ninguna explicación», «no sabemos la razón», «quizá Arabia Saudí pretende así determinar la narrativa», dijeron a EFE hoy algunos de ellos, que se han trasladado igualmente a Viena para cubrir la importante reunión petrolera.

También a preguntas de EFE sobre el motivo de las exclusiones, la OPEP declinó responder.

Con información de EFE

No dejes de leer: Maduro llegó a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdoğan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído