Conéctese con nosotros

Deportes

César Farías llevará sus «garras» a la selección boliviana

Publicado

el

César Farías
Compartir

César Farías, exseleccionador de la Vinotinto y actualmente en su segunda con The Strongest de Bolivia tomará las riendas del; combinado de mayores del país altiplano, según lo señalan los medios de comunicación de ese país.

César Farías, de 45 años de edad, propietario de Zulia FC y que debutó con estratega con Nueva Cádiz en; 1993, club cumanés donde también militó y se terminó de formar Juan Arango, llega  la divisa verde, pero se dice; que no dejaría el banquillo  “Tigre” hasta el mes de diciembre.

Las declaraciones de César Farías a la prensa de ese país sobre su llegada como estratega, más cuando la Federación; Boliviana de Fútbol rescindió de los servicios de Mauricio Soria, tras los incidentes a golpes que tuvo con un joven; exempleado que estuvo a su orden.

“Si se da la oportunidad mi sueño sería jugar un mundial con la selección mayor. Ya tuve la oportunidad en; 2009 de participar en uno a nivel juvenil al frente de Venezuela. Me gustaría dirigir (La Verde), porque si volví; al país fue para continuar contribuyendo” fue lo primer que soltó el cumanés.

Agregó César Farías que no se siente “un extranjero aquí (Bolivia) por el cariño que me dispensaron, si soy un; indio de pelo lacio y moreno, como ustedes, por ello no me siento extranjero. Si se da la posibilidad vamos; a trabajar para llevar a la selección a un mundial y no vamos a irnos sino hasta cumplir el final; de un proceso; ahora, si no se da tampoco nos vamos a molestar”.

Azkargorta su asistente

Uno de sus asistentes sería vasco Xavier Azkargorta de 64 años de edad, quien fue el artífice de clasificar a; “La Verde” al Mundial USA 94, por primera vez en forma directa (Uruguay 1930 invitado y Brasil 1950 tomó el; puesto de Argentina).

Regresó a dirigirla (2012-2014) la frase “las segundas partes nunca fueron buenas” le encajó por los; pésimos resultados.

“Ayer estuve en LA PAZ me invitó César Farías. Hablamos de vida y fútbol y de la posibilidad de trabajar; juntos. Fue una charla agotadora. Vi el partido con Sport Boy y volví a Santa Cruz. Agotador. A ver que; pasa” escribió en su cuenta de Twitter el “Bigotón” Azkargorta (@xabigorta).

Hoja a nivel de clubes

Farías llevó subió a primera división a Nueva Cádiz (1998) tras salir campeón en la segunda. Debutó en primera y; el Apertura 1998 finalizó noveno.

Para el Clausura 2009, la precaria situación del club sucrense se mudó a Maracaibo; con el nombre de Zulianos FC que dirigió hasta 2002.

Luego pasó por Trujillanos (2002-2003), Deportivo Táchira (2003-2004), Mineros de Guayana (2004-2005) y Deportivo Anzoátegui (2005-2007) con ninguno fue campeón; aunque con el carrusel amarillo y negro tercero en 2003.

Con Táchira fue a Copa Libertadores donde finaliza seguno, pero invicto en el grupo 6, liderado por River Plate argentino; en octavos eliminó a Nacional de Uruguay, pero en cuartos se atravesó Sao Paolo de Brasil.

Su internacionalización a nivel de clubes llegó con el Tijuana mexicano (2013-2014), NorthEast United de la India (2015), Cerro Porteño; paraguayo (2016), The Strongest (2016-17) donde salió campeón del Apertura 2016 y retornó este año y es segundo de su; grupo y cuarto en la general cerca de la clasificación con 22.

Primer mundial

categoría sub-20

A nivel de selecciones, con la Vinotinto de mayores llegó tras la renuncia de Richard Páez, en 2007 hasta 2013; en esa etapa le ganó a Brasil por primera vez en la historia de 38 años (06-06-2008) en amistoso con; goles de Giancarlo Maldonado y Ronald Vargas.

En Copa América Argentina 2011 llevó al combinado por primera vez en la historia de la cita a unas semifinales; donde finaliza cuarto.

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010 estuvo cerca de ir al Mundial, solo que en la penúltima fecha tenía que; vencer a Paraguay, pero perdió en Puerto Ordaz 2-1 y hasta la última jornada pudo lograr la hazaña, algo que; no pasó porque apenas empató con Brasil, que por primera vez se le sacaba un empate en estas lides.

Finalmente con la sub-20 quedó cuarto en el Sudamericano de Argentina 2009, clasificando por primera vez a Venezuela a un; Mundial y cerró Egipto 2009 clasificando a octavos de final donde cayó a expensas de Emiratos Árabes Unidos 2-1.

ACN/MAS

No deje de leer: Sin ceder un set Nadal es el dueño de Montecarlo por undécima vez

 

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído